
70 Fiestas de la Vendimia y el Vino de Valdepeñas
Me han dejado en el buzón el programa de las: «70 Fiestas de La Vendimia y el Vino de Valdepeñas», declaradas de Interés Turístico Nacional, en las que hay más de un centenar de actividades: Culturales, turísticas, deportivas, musicales, báquicas…, pero, además, pueden aprovechar para visitar sus Museos, bodegas antiguas y modernas, sus cuevas varias veces centenarias excavadas por la mano del hombre, en las que, varias generaciones de vinateros envejecieron sus caldos, como la de las: «Bodegas Los Llanos», fundadas en 1875 y que conserva – es visitable- su cueva, que es de las más grandes de España; bodega que fue restaurada muy acertadamente hace unos años por el Ayto. de Valdepeñas y que es una joya de visionar, aunque también comer en ella, ya que tiene un magnífico restaurante y una barra en la que poder degustar vinos por copas y acompañados de sus tapas típicas manchegas y raciones: Queso, jamón, pisto, tiznao…
SUS CUEVAS.
También, son muy interesantes y más antiguas todavía -siglo XVI- la de: «Museo Municipal de Arte Contemporáneo y Arqueología Ibérica»- en el que trabajó de guía 25 años el autor de esta reseña- y la de la: «Fundación-Museo: Gregorio Prieto»-otra maravilla de museo para ver-, aunque ésta última cueva suele estar llena de agua y no siempre se puede ver en todo su esplendor. Aprovechen para venir a Valdepeñas, la: «Ciudad del Vino», mi tierra natal, mi ínsula báquica, mi Atenas, mi Alejandría…, especialmente en estas fiestas dionisíacas, entre el 31/8 y 8/9, donde el vino besa los labios de todos sus visitantes, que perciben el aroma y el delicioso sabor de sus caldos; blancos, tintos y rosados acogidos a su DO: Valdepeñas, que ya se exporta a más de 120 países, como hacen las conocidas: «Bodegas Solís», aunque también hay otras bodegas más pequeñas y de tipo familiar, que asimismo exportan sus acreditadas marcas, entre otras: «Corcovo», «24 Barricas», VegaVal», Concejal…
BIENVENIDOS.
Bienvenidos sean todos/as a mi ciudad-isla…, en la que yo me aislé del mundo literario de la metrópoli madrileña, que nunca me interesó lo más mínimo, dada la cantidad de mediocres trepadores y lameculos que hay mendigando publicaciones, reseñas…, lo que no quiere decir que no tenga extraordinarios amigos/as dentro del mundillo literario, que harían demasiado extenso este artículo.
UN ABRAZO BÁQUICO.
Un abrazo báquico de este viejo poeta que el próximo día 1, en el Acto Institucional, que, tendrá lugar en las centenarias bodegas: «A-7», será nombrado: «Hijo Predilecto de Valdepeñas», propuesto por los componentes de la Comisión de Honores y Distinciones, nombramiento que, nunca podré agradecer bastante a mi Valdepeñas, «la muy heroica», donde nací en la c/. Real, 6 -actual, 14-, el 16/2/1952, el año en que, por fin, se retiraron las cartillas de racionamiento, que el régimen franquista creó para mitigar el hambre, tras la guerra incivil española, que provocó el Golpe de Estado de Franco, en la que la hambruna y la miseria era terrible en la posguerra para todos/as, aunque especialmente para las clases más desfavorecidas que, como siempre, son las que más pierden en el reparto…