«Bajo el árbol sagrado: El oficio de amar», de Cristina Galán. Joaquín Brotons Peñasco
Joaquín Brotons Peñasco
Acaba de salir a la luz este espléndido libro, que ha sido galardonado con el Premio Internacional de Biografías y Memorias: «Stefan zweig», 2020, y de cuyo jurado formé parte, junto a Antonio Aguilar, Marisa Calero, María Antonia García de León, Sandra Niccoli, Gloria Nistral, Pilar Pedraza, Basilio Rodríguez Cañada, Constancia Rúa y Asma Soussi. Dicho tomo, ha sido publicado por el Grupo Editorial. «Sial Pigmalión», que, con tanto acierto dirige el escritor citado Basilio Rodríguez y del que el Profesor, poeta y crítico Antonio Aguilar escribe en la contraportada: «Bajo el árbol sagrado es un testimonio tan directo, sincero y conmovedor como heterodoxo. En él se define la legitimidad de las relaciones homosexuales y la valentía de construir sus propios códigos de conducta».
También, la ya nombrada Profesora de Sociología, UCM y escritora, María A. García de León se expresa en estos términos: «Un trabajo de orfebrería fina de la autora, una joya engastada. Celebro su muy interesante obra y premio que se une al rescate de las memorias de género».
Y un tal Joaquin Brotons Peñasco, que es el abajo firmante- poeta, escritor y crítico literario y de arte-, que varios críticos han llamado: «El Cavafis de La Mancha», redactó sobre el volumen reseñado: «La novela de Cristina Galán me parece una narración valiente, atrevida y digna del premio de Biografía y Memorias, dado que es un texto escrito con la sangre roja y apasionada del corazón de una poeta y escritora de la estirpe de Gloria Fuertes».