Blanca Fernández entrega los premios “Superciculares” en el colegio “Nuestra Señora del Rosario” de Porzuna

Premios ‘Supercirculares’

Blanca Fernández entrega los premios “Superciculares” en el colegio “Nuestra Señora del Rosario” de Porzuna

@juntadecastillalamancha

@gobjccm

El Gobierno regional resolverá en las próximas semanas una convocatoria de 15,5 millones de euros para mejorar la gestión de los residuos.
La consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, ha señalado que para conseguir el horizonte ‘residuos cero’ “son indispensables iniciativas de concienciación y educación”, como los premios ‘Supercirculares’ que hoy ha entregado a los alumnos de Infantil del centro educativo ‘Nuestra Señora del Rosario’, de Porzuna (Ciudad Real), en los que han participado unos 30 colegios de la región.
Blanca Fernández ha insistido en que estas actividades “inciden en el cambio cultural que se tiene que dar a través de las nuevas generaciones, sobre las que recaerá la responsabilidad del reto de crecer de manera respetuosa”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha resolverá en las próximas semanas una convocatoria de 15,5 millones de euros de ayudas encaminadas a la mejora de la gestión de residuos por parte de municipios, diputaciones, mancomunidades, consorcios y gestores privados; a la que han concurrido un total de 51 proyectos.

Así lo ha explicado la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, antes de la entrega del premio ‘Supercirculares’ al ciclo de Infantil del colegio ‘Nuestra Señora del Rosario’, de Porzuna (Ciudad Real), una actividad dirigida a concienciar desde los centros educativos sobre la importancia de cuidar el planeta y la región, reduciendo los efectos del cambio climático y transitando a un modelo de economía circular.

Las ayudas, que se resolverán en breve, consisten en cuatro líneas enfocadas a la implantación de nuevas recogidas separadas, a la construcción de instalaciones específicas para el tratamiento de los biorresiduos recogidos segregadamente, la puesta en marcha de nuevas instalaciones de preparación para la reutilización y a la inversión en instalaciones de recogida, clasificación o de tratamiento mecánico-biológico.

Blanca Fernández ha destacado la relevancia de estas ayudas ya que “pese a que en Castilla-La Mancha ya se reciclan 100.000 toneladas del total del millón de desechos generados, la vista debe estar puesta en el residuo cero”.

Asimismo, ha explicado que estas subvenciones van en línea con la Ley de Economía Circular de 2019, una norma “pionera” que dio lugar a la Estrategia Regional de Economía Circular (2021-2030), cuyo objeto es “convertir los deshechos en oportunidades, algo fundamental si queremos un futuro con un planeta equilibrado, donde la biodiversidad sea una realidad, el aire respirable y el cambio climático reversible mediante la acción humana”.

Ciudadanía formada e informada

Respecto a los premios entregados hoy, y en los que han participado colegios de toda la región, la consejera ha puesto en valor que responde al eje de ‘Educación, concienciación y divulgación’ de la estrategia y “aunque puede parecer una iniciativa pequeña, en realidad es muy importante a la hora de incidir en un cambio cultural que se tiene que dar a través de las nuevas generaciones, que serán las personas adultas del mañana, y sobre las que recaerá la responsabilidad del reto de crecer de manera respetuosa”.

Esta tercera edición de ‘Supercirculares’, impulsada por la Consejería de Desarrollo Sostenible y la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, tenía como premisa ‘Haz de tu residuo un recurso…artístico’, por lo que ha versado en torno al concepto de reutilización, haciendo hincapié en que el mejor residuo es aquel que no se genera. Para ello, se ha propuesto al alumnado que, usando la imaginación, dé una segunda vida a los residuos del colegio y de su casa.

La consejera ha felicitado al colegio ganador ‘Nuestra Señora del Rosario’, cuyos alumnos y alumnas de Infantil han creado utensilios que necesitaban para el huerto ecológico que pusieron en marcha el pasado curso y que van desde un contenedor de compostaje, tablillas para los nombres de las plantas o cajas de recogida de hortalizas, hasta hoteles para insectos.

Al acto también han acudido el viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán, la delegada de Igualdad en Ciudad Real, Manuela Nieto-Márquez, y la directora del CEIP ‘Nuestra Señora del Rosario’, de Porzuna (Ciudad Real), Ana Belén Múñoz, quien ha agradecido la implicación de toda la comunidad educativa para que el centro haya obtenido este reconocimiento por segundo año consecutivo.

Relacionado

Inicia un chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?