Cáritas Interparroquial de Valdepeñas presenta la campaña de temporeros 2023 enfocada en mejorar las condiciones de vivienda y trabajo

Cáritas Interparroquial de Valdepeñas presenta la campaña de temporeros 2023 enfocada en mejorar las condiciones de vivienda y trabajo

Bajo el enfoque «Hogar y Empleo», este año destacamos la potenciación de las circunstancias de existencia de los temporeros.

La campaña «Temporeros 2023» es expuesta por Cáritas Interparroquial de Valdepeñas bajo el eslogan «Hogar y ocupación». Se busca iniciar un análisis sobre el significado de la vivienda para todos y los obstáculos que enfrentan los temporeros al intentar acceder a ella, con el propósito de proponer medidas que promuevan la mejora de sus condiciones de vida y, en línea con el trabajo de años anteriores, poner en relieve las condiciones de empleo justo.

En los datos de la campaña 2022, se ha distribuido la atención entre la campaña de vendimia y de aceituna, registrando un total de 72 temporeros atendidos en Valdepeñas.

En 2022 se ha registrado un incremento del 71% en la atención en comparación con 2021, pasando de atender a 42 personas a 72. Este aumento puede atribuirse a la mayor presencia de personas al finalizar la pandemia. No obstante, el grupo de temporeros ha experimentado una disminución en los últimos años, la cual puede estar relacionada con la automatización en la recolección de uva y aceituna, la situación de desempleo en la localidad y la reducción de los flujos migratorios, aspectos que han favorecido la contratación local.

Un pilar de esta campaña es el empleo decente. El objetivo de los temporeros es conseguir empleo y son frecuentes las violaciones a sus derechos que seguimos detectando en las personas que asistimos. Nos parece muy relevante seguir promoviendo buenas prácticas y que los cultivadores utilicen nuestra Agencia de Intermediación Laboral para las temporadas agrícolas.

Hacemos un llamado a la sociedad en general y a la comunidad cristiana para concienciarse sobre las dificultades que enfrentan estas personas al buscar viviendas adecuadas y superar los estereotipos. El acceso a un lugar para vivir sigue siendo un desafío para muchos trabajadores temporales. Durante la campaña de recolección del año pasado, se encontraron 12 personas viviendo en cortijos abandonados considerados como viviendas precarias, los cuales carecían de suministros básicos (agua y electricidad), y no cumplían con los estándares mínimos de habitabilidad y salubridad.

Por último, instamos a los agricultores a garantizar la honra laboral de los temporeros mediante el uso del Servicio de Intermediación Laboral. No se puede permitir que se sigan encontrando casos en los que los agricultores no provean el hospedaje, violando el derecho a trabajar de forma digna.

Servicio de intermediación laboral para campañas agrícolas 

Desde el programa de empleo de Cáritas Diocesana de Ciudad Real se ha venido trabajando en este servicio. El propósito es acompañar a los temporeros, para lograr condiciones laborales dignas y prevenir infracciones de los derechos laborales. Las localidades de Tomelloso y Ciudad Real funcionan como agencias de colocación, aunque el servicio abarca todas las Cáritas de la región y todas las temporadas agrícolas.

El Desarrollo de la Intermediación en el Empleo se realiza en dos vertientes: en primer lugar, asistir a los trabajadores temporales en la búsqueda de un empleo digno, considerando la legislación laboral actual y el Acuerdo del sector agrícola de Ciudad Real, y en segundo lugar, concientizar a los cultivadores, brindando intermediación como método para cubrir los empleos requeridos.

Protocolo de gestión de ofertas

La oferta del agricultor incluye la cantidad estimada de trabajadores y la fecha en que se unirán.

Tras presentarse la propuesta de trabajo, el intermediario laboral elige a los candidatos que cumplan los requisitos de la oferta y se comunica con ellos para informar y guiarlos.

Se entrega un listado desde Cáritas con los nombres de las personas aspirantes a empleo, NIE/DNI, seguridad social, número de teléfono, entre otros datos, para llevar a cabo el proceso de contratación.

Una vez llegue el momento de ir al sitio de empleo, el agricultor y Cáritas acordarán la forma de hacerlo, ya sea por medio de la recolección por parte del agricultor o en un punto de encuentro.

Las condiciones laborales y de funcionamiento, así como las reglas de convivencia que se acuerden entre Cáritas y la empresa, les serán proporcionadas por escrito.

Se realizarán visitas de seguimiento desde Cáritas según corresponda o por necesidades particulares.

Si la inclusión se realiza sin hospedaje, se seguirá el mismo proceso, pero sin considerar la sección de convivencia.

La finalidad de la Intermediación Laboral consiste en establecer una conexión entre los individuos en busca de empleo y las oportunidades de trabajo proporcionadas por las compañías.

Desde el programa de empleo, las parroquias receptoras y otros programas que Cáritas ofrece, consideramos este escenario como una oportunidad para unificar energías en el desarrollo de una labor de recepción, concienciación e intermediación con agricultores que estimule la contratación de temporeros y disminuya la transgresión de derechos laborales. Es fundamental valorar a cada individuo, sin importar su origen, y su actividad, que siempre enriquece la región que le brinda acogida. 

Teléfonos de contacto:

Coordinadora del programa de empleo: +34 680 972 954

Coordinadora del programa de migraciones: 621 206 674

Correo electrónico – empleo.cdciudadreal@caritas.es

Relacionado

Inicia un chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?