Cáritas Interparroquial de Valdepeñas presenta la Campaña sin Hogar 2022
Cáritas denuncia que las personas sin hogar se encuentran «sin salida» ante un sistema de protección que no funciona.
En el marco de la Campaña de Personas sin Hogar, Cáritas Interparroquial de Valdepeñas, desarrolla la presente campaña que se celebra este año el día 30 de octubre con el lema “FUERA DE COBERTURA” Perdidos en un sistema de protección social que no protege. Digamos Basta. NADIE SIN HOGAR”.
Desde la Campaña de Personas sin Hogar, nuestro empeño durante 30 años ha sido el de hacer visible la realidad de vulnerabilidad extrema que viven las personas que van quedando al margen: al margen de las relaciones sociales, del acceso a su derecho de vivienda, empleo y protección social. En definitiva, de los lugares de inclusión en los que “las personas cuentan”.
Denunciamos la falta de acceso a derechos, y en especial la desprotección social. Necesitamos una sociedad inclusiva que genere comunidad, interpelando con la frase “No permitas que se queden fuera”. Es necesaria una apuesta profunda por parte de la sociedad y de las políticas públicas para modificar dichas situaciones.
Junto a una sociedad que ha demostrado su solidaridad, convive una fría indiferencia y distancia cotidiana del sufrimiento de los más vulnerables: personas solas, mayores, migrantes, enfermos, personas que viven en situación de pobreza y exclusión al margen de nuestros proyectos y sueños.
Nuestra realidad es cada día más compleja y difícil para que estas personas puedan acceder a los recursos para poder vivir con dignidad, y mantener la esperanza de salir de un círculo de pobreza y de falta de oportunidades.
Hoy debemos ser más sensibles como individuos y como sociedad, de la realidad de quienes no pueden acceder a los derechos que protegen y sostienen la dignidad de la vida de las personas. No podemos permitir que el Estado, la Administración Pública, nosotros/as, volvamos la cabeza hacia otro lado, rebajando el nivel de respuesta e implicación en acoger, cuidar y defender a estas personas.
Necesitamos empujar hacia una sociedad inclusiva de la que todas las personas se sientan parte y tengan sus derechos reconocidos.
“FUERA DE COBERTURA” es la expresión con la que ponemos de manifiesto la realidad de las personas en situación de sin hogar que dejamos en los márgenes de la protección social. “No dejes que se queden fuera”, nos invita a superar las dificultades compartiendo objetivos. Necesitamos cambiar la mirada y asumir el compromiso con esta realidad que cada vez viven más personas, para hacer posible establecer las bases del bien común para todas ellas.
El Programa de Atención a Personas sin Hogar de Cáritas Interparroquial de Valdepeñas, durante el año 2021, tuvo un coste de 11.737,26 € y por ello, queremos hacer llegar nuestro agradecimiento al Ayuntamiento de Valdepeñas, que a través del convenio de colaboración, apoya la atención de este colectivo, así como a los donantes anónimos y a la comunidad cristiana en general, que con sus aportaciones han hecho posible que Cáritas pueda seguir trabajando con las personas sin hogar.
ALGUNOS DATOS SOBRE LAS PERSONAS SIN HOGAR ATENDIDAS POR CARITAS INTERPARROQUIAL DE VALDEPEÑAS EN 2021
En el año 2021 se han atendido a 110 personas y se han realizado 232 atenciones desde Cáritas Interparroquial de Valdepeñas, aumentando el número de personas sin hogar atendidas, con respecto a años anteriores, en un 12%.
Estos datos o números nos muestran cómo las personas que se encuentran en esta situación están privadas de sus derechos y su dignidad, viendo sus sueños rotos, sin oportunidades, con salud deteriorada…
A continuación, os vamos a presentar algunos rasgos de las personas atendidas, desde enero de 2021 a diciembre del mismo año.
La mayoría de las personas atendidas son hombres, un 90% frente a las mujeres con un 10%, dato muy parecido a años anteriores.
En cuanto a la procedencia, el 69% han sido españoles y el 31% inmigrantes. De los de procedencia española la mayoría son de Andalucía con un 39%, seguidos de Castilla La Mancha con 14,4% y en tercer lugar Cataluña que han supuesto el 10,5%. Del total de personas migrantes atendidas en la Acogida a Sin Hogar, el 64,7 % proceden de Europa Comunitaria y el 35,3%de África.
Si nos fijamos en la edad, nos encontramos que el mayor porcentaje de las personas atendidas se sitúan en la franja de 26 a 55 años, lo que ha supuesto un 61%. Por lo tanto, son personas jóvenes con muchas oportunidades si cuentan con apoyo para salir de su situación.
En cuanto al nivel de estudios de la población Sin Hogar, predominan a aquellos que tienen un escaso nivel educativo, la gran mayoría tienen estudios primarios con un 48%, o aquellos que sólo saben, básicamente, leer y escribir representando un 21%, seguido de los que tienen estudios de bachiller que han supuesto un 10% y estudios secundarios con un 9%.
Asimismo, el 4,5% de la población sin hogar atendida en Cáritas Valdepeñas, está representado por aquellos que tienen estudios superiores.
Con respecto al estado civil, el 85,4 % han sido solteros o separados, con apenas vínculo familiar y social, lo que aumenta el sentimiento de soledad y abandono.
Ahora pasamos a detallar las prestaciones realizadas a dicho colectivo en 2021: En Alimentación se han facilitado 269 ayudas (Comidas, cenas y vales de alimentos para supermercados); en Ropa, 81 ayudas; Desplazamientos se han gestionado 26 billetes de urgencia social; en el Servicio de Higiene se han proporcionado 24 Duchas, en Alojamiento en pensión 63 prestaciones y ayuda de farmacia 2.
Señalar que nuestro Servicio de Acogida ofrece, información y orientación a la persona, cubrir sus necesidades básicas y ofrecer la posibilidad de iniciar procesos de recuperación personal e inserción social en los centros de atención integral de Cáritas Diocesana de C.Real (3 centros de atención a personas sin hogar y un piso de autonomía en la provincia) donde se realizan procesos de recuperación personal.
Sólo queda añadir que nuestro trabajo pretende acogerles, acompañarles y apoyarles en el acceso a sus derechos y visibilizar el sistema de protección social que les debería de proteger. Todo ello partiendo de las capacidades y potencialidades que tenemos todas las personas, dejándoles tener el protagonismo de sus vidas y facilitando desde el principio la participación en sus propios procesos de recuperación y reinserción social, así como, prestándoles protección a las personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad.