
Jornada con responsables de compra de la cadena Alcampo y medios de comunicación
Castilla-La Mancha promociona la IGP Berenjena de Almagro para su reconocimiento a nivel nacional
Este alimento ha sido valorado por Elena Escobar, directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, como un producto de alta calidad, el cual es cultivado por 15 productores en la comarca de Campo de Calatrava en 35 hectáreas, y se obtienen 1.100 toneladas anuales.
Desde 1994, la berenjena de Almagro está bajo protección y es un producto agroalimentario de gran valor tanto en el interior como en el exterior de Castilla-La Mancha, como ha destacado Escobar.
La marca ‘Campo y Alma’, que agrupa a los productos de calidad de Castilla-La Mancha, sigue siendo impulsada por el Gobierno. Por esta razón, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha convocado una jornada de trabajo para promocionar la Berenjena de Almagro, protegida por la Indicación Geográfica, con directivos de compra de la cadena de hipermercados y supermercados Alcampo y con medios de comunicación.
En una excursión a los terrenos de cultivo, Elena Escobar, la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, ha elogiado este alimento, un «producto de gran calidad» que es cultivado por 15 productores de la región de Campo de Calatrava en 35 hectáreas, y que producen 1.100 toneladas anuales.
Escobar, quien también ha visitado la fábrica de Conservas Antonio, encargada de elaborar Berenjena de Almagro con I.G.P., ha indicado que «es un producto que recibió protección hace 29 años, en 1994», por lo que está cerca de celebrar su 30 aniversario. Este encurtido, después de ser cosechado, es limpiado y preparado a través de la cocción, fermentación y aderezo, siguiendo un proceso de producción y transformación establecido por la propia I.G.P. Por esta razón, ha recomendado a los consumidores buscar el sello en el envase para asegurarse de que están adquiriendo la berenjena «genuina».
Esta jornada se ha organizado debido a que la directora general considera que es «extremadamente valorado» tanto dentro como fuera de Castilla-La Mancha. El objetivo de esta jornada es promover «un producto tan propio como la Berenjena de Almagro», que ya tiene una exitosa venta en otras comunidades autónomas.
Tras conocerse todo el proceso de fabricación y conversión de la berenjena de Almagro, se ha llevado a cabo una demostración culinaria, en la que varios chefs han exhibido cómo elaborar diversas recetas utilizando este producto. Iván Anaya ha elaborado una berenjena de Almagro con caramelo de su jugo y anchoas; y semisferas de boquerón, romesco, toffee de ajo negro, berenjena de Almagro, aire de su jugo y polvo de tomate. Xandra Luque, por otro lado, ha presentado un surtido de lechuga con salmón ahumado y berenjena. Por último, los estudiantes de la EFA La Serna han ofrecido un panecillo dulce con berenjena de Almagro.
La Consejería organiza esta jornada, la segunda de su tipo, luego de la realizada el año pasado con la D.O.P. Azafrán de La Mancha, y el propósito es mantener estas iniciativas que exhiben la importancia de los alimentos de alta calidad de Castilla-La Mancha.
Durante la jornada, Elena Escobar, directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, ha contado con la compañía de Ramón González, presidente de la I.G.P. Berenjena de Almagro y encargado de Conservas Antonio, Miguel Ángel Merino, director de Alcampo Valdepeñas, junto a otros directores de la cadena, Raúl García, director de marca propia de Alcampo, María José Rebollo, responsable de Comunicación y Relaciones Externas de Alcampo, Inés Hormeño, directora de EFA La Serna, así como varios periodistas y chefs.