El Festival de Cine de Almagro apunta a competir en la primera división del cine gracias al apoyo de la Diputación

Presentación del Sexto Festival Internacional de Cine de Almagro

El Festival de Cine de Almagro apunta a competir en la primera división del cine gracias al apoyo de la Diputación

Promueve que los jóvenes talentos de nuestra región no consideren otras ubicaciones para iniciar sus proyectos.

En el Palacio de la Diputación de Ciudad Real se ha llevado a cabo esta mañana la presentación del Sexto Festival Internacional de Cine de Almagro, un evento que tiene lugar en la ciudad de los encajes hasta el próximo 16 de septiembre. Este certamen, que comenzó en 2018, es joven pero se consolida rápidamente, especialmente gracias a su condición de evaluador y calificador de los Premios Goya en las categorías de animación, ficción y documental. El presidente de la Corporación provincial, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha destacado este aspecto, señalando que el hecho de certificar las obras cinematográficas para los premios de la Academia Española de Cine le confiere al festival un innegable «sello de calidad que justifica plenamente la apuesta de la Diputación».

Dar preferencia a un evento cultural de estas características ha sido una prioridad para Valverde desde que llegó a la Diputación. Por eso, compartió el deseo de elevar la calidad en comparación con las cinco ediciones anteriores. “Necesitaba este impulso y esfuerzo”, añadió. Valverde recordó que, junto a la embajadora de Chipre en España, Helena Mina, asistió en Madrid a la presentación del cartel anunciador del Sexto Festival Internacional de Cine de Almagro. Además, afirmó que fortalecer este evento y otras propuestas culturales requiere la participación de todas las administraciones públicas, especialmente al tratarse de este tipo de iniciativas. “Hoy en día, la cultura es un motor económico fundamental para el desarrollo de los territorios y las comunidades, incluso para generar oportunidades de desarrollo, empleo y vida en las zonas rurales”, expresó el presidente de la Diputación, quien resaltó la importancia de que la Diputación apoye el festival mediante un acuerdo para dar estabilidad financiera al evento. Esto no es casualidad, enfatizó, ya que también forma parte de la lucha contra la despoblación y el reto demográfico, dado que la provincia de Ciudad Real ha sido una de las que más población ha perdido en España. También afirmó que esto no es un lujo ni un capricho, sino una apuesta por la cultura y el desarrollo. Valverde recordó además que el director del festival, Marko Montana, llegó a esta región para ofrecer oportunidades en un momento en que el talento se marchaba a otras localizaciones de España y del extranjero, ya que hoy en día los jóvenes no dudan en irse a miles de kilómetros para cumplir sus aspiraciones profesionales. “Pero si tienes oportunidades en tu territorio, aprovechando tu identidad y tu cultura, esto le da un valor adicional a lo que haces, y esto es lo que Marko ha logrado con el Festival de Cine de Almagro”, añadió. A continuación, mencionó que este evento también tiene un componente formativo y pedagógico, ya que la industria audiovisual puede ser una gran oportunidad de negocio no solo en Almagro, sino en toda la provincia. Valverde manifestó su convicción de que el festival tendrá un gran futuro a partir de ahora, y que lo que vendrá dependerá de lo que todos seamos capaces de construir. “No solo es para Almagro, sino para toda la provincia y la comunidad autónoma”, comentó. Además, señaló que “merece la pena apoyar esta apuesta, no solo por ser diferente y singular, sino también por generar otras oportunidades”. En la presentación también estuvieron presentes la vicepresidenta María Jesús Pelayo, la delegada de la Junta Blanca Fernández, la concejala de Festejos de Almagro María del Carmen Peñalta y el director del festival, Montana. Pelayo, vicepresidenta del área de Impulso Sociocultural y Turístico, destacó la importancia del festival, cuya consolidación está convirtiendo a nuestra provincia y región en “la puerta de entrada a la gran fiesta del cine español”.

Destacó la vicepresidenta que a través de la cooperación con los ministerios de otras naciones, el Festival Internacional de Cine de Almagro logra que la localidad expanda su influencia más allá de las fronteras, tal como sucede con Chipre en este año.

De esta manera, Pelayo ha expresado su gratitud hacia el trabajo de toda la estructura que, desde 2018, ha alcanzado metas muy significativas que convierten la provincia y la región en el punto de inicio, ha afirmado a la Academia del Cine, debido a que los cortometrajes de nacionalidad española premiados en Almagro recibirán un certificado que les permitirá competir como aspirantes en tres categorías.

Por su parte, Blanca Fernández ha señalado que el festival ha sido respaldado por la Diputación y la Junta de Comunidades. Ha afirmado que han apoyado activamente el festival, debido a que Almagro representa no solo una gran cantidad de cosas, sino principalmente cultura. Ha destacado que después de seis años, el festival se ha convertido en colaborador de los Goya, lo cual impulsará de manera definitiva tanto al festival como a Almagro y a la cultura en general.

No obstante, ha afirmado que el séptimo arte no solo es patrimonio cultural, sino también una fuente de actividad económica, empleo y turismo. Por ello, han tenido una clara convicción de la necesidad de apoyar al festival y a la industria cinematográfica en general, «con recursos financieros acotados, pero es vital brindar acompañamiento en esta trayectoria».

También se ha afirmado por parte de Fernández que el séptimo arte es un factor que puede retener habitantes en las zonas rurales, por lo que el festival continuará siendo respaldado por el gobierno regional, ya que forma parte de un sector que constituye uno de los pilares fundamentales en la estrategia turística implementada en Castilla-La Mancha.

Marko Montana, el organizador del evento, ha expresado su gratitud hacia las entidades por «acercar el cine y la cultura a distintos sectores de la población» y ha resaltado que «lo visual y sonoro es el monarca del contenido, el mejor medio de comunicación», al mismo tiempo hizo una defensa del público juvenil y la importancia de conectarse con éste «para comprenderlo y asegurar un futuro sustentable».

Según ha comunicado Montana, el Festival ha experimentado un aumento en su intensidad y se espera que siga así hasta el día 16. Además, hoy se ha publicado la convocatoria de acreditación para Mancha Quality, un evento profesional en el sector de la región. El director ha expresado satisfacción por el hecho de que esto esté ocurriendo aquí, ya que considera que Almagro es el lugar perfecto para reunir a los profesionales audiovisuales de Castilla-La Mancha, con la mentorización, guía y ayuda de otras regiones de España y del mundo. Según él, es una oportunidad única para mostrar la calidad y el potencial que tenemos en la región.

También ha dado las gracias a los medios por hacer llegar el proyecto al público con esa ampliación de perspectivas y ha destacado la participación de las entidades que se nota en los logros obtenidos, con la cual espera contar en los próximos cinco años, afirmó, «con el fin de competir en la categoría principal del cine» en la que ya ha ingresado este Festival gracias, entre otras, a la Diputación.

Relacionado

Inicia un chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?