
Emiliano García-Page
El Gobierno de Castilla-La Mancha saca a licitación las obras de la Ferroviaria que albergará el futuro Centro Regional del Folclore
@juntadecastillalamancha
@gobjccm
García-Page ha dado a conocer que el próximo Consejo de Gobierno aprobará el gasto para licitar de nuevo las obras del futuro Centro Regional de Folclore y que espera que “estén en marcha en octubre”, un proyecto que se ha retrasado por problemas de sobrecoste.
El presidente García-Page ha aprovechado la presencia del alcalde de Puertollano en la firma del contrato-programa con la UCLM para anunciar que la Ciudad Industrial “va a poner un pie en la Universidad”.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha dado hoy a conocer hoy que el próximo Consejo de Gobierno aprobará el gasto para licitar de nuevo las obras de rehabilitación y adaptación del edificio de “La Ferroviaria”, situado en Ciudad Real, que albergará el Centro Regional de Folclore incluido en el Plan de Modernización Ciudad Real 2025.
Así lo ha anunciado en el trascurso de la firma del contrato-programa entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Universidad regional para el periodo 2022-2026. Este proyecto, que se ha retrasado por problemas de sobrecoste, saldrá a licitación por 2,4 millones de euros, y el jefe del Ejecutivo regional ha mostrado su esperanza de que las obras “estén en marcha en octubre”.
Durante su intervención, el presidente Emiliano García-Page ha aprovechado la presencia del alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, en la firma del contrato-programa con la Universidad de Castilla-La Mancha para anunciar que la Ciudad Industrial “va a poner un pie en la Universidad”.
Capturar toda la energía de esta tradición popular
El proyecto del futuro Centro Regional del Folclore cuenta con un importe de licitación de 2.398.626 euros y tiene un plazo de ejecución de 12 meses. Se estima que el comienzo de las obras se produzca en el mes de octubre de 2022 y que finalicen en octubre de 2023. La superficie total útil del inmueble es de 1.256 metros cuadrados, siendo la construida de 1.752 metros cuadrados y cuyo proyecto ha sido realizado por el arquitecto Pablo Francisco García Fenol.
El edificio se encuentra situado en la Ronda de Ciruela 9, en el casco urbano de Ciudad Real. Se trata de un edificio exento, de planta rectangular, de unos 32 metros su lado mayor y 17 metros el menor, con una ocupación en planta baja de unos 544 metros cuadrados. Presenta tres plantas de altura máxima, y dos en el cuerpo orientado al oeste.
En la planta cero se van a establecer los accesos: el principal, desde el Parque de Gasset, el secundario, que será accesible y estará ubicado en la Ronda de Ciruela; y un tercer acceso, que estará situado en la calle que separa el inmueble del actual CEIP Ferroviario.
En la planta cero, desde el distribuidor que da paso a la escalera, se accederá al salón de actos y, desde éste, a la sala de ensayo-multiusos-reuniones. Al norte del inmueble estará ubicada la zona de recepción y control, pasillo distribuidor, ascensor adaptado, acceso desde Ronda Ciruela, sala de reuniones y un despacho. Al fondo, la sala de reuniones y núcleo de aseos. Desde el patio, convertido en elemento vertebrador, se accederá a la nueva escalera.
En la planta menos uno se mantendrán los espacios existentes con su configuración dimensional. Se destinarán a almacenes y cuartos de instalaciones, principalmente contraincendios.
En la planta uno, a partir del distribuidor, se ubicará la biblioteca, sala de consulta y archivo, ocupando el antiguo salón de actos. Asociado a ésa, existirá un despacho. Continuando por el pasillo distribuidor, superado el ascensor, se encontrará una sala de reuniones-usos múltiples. Desde el distribuidor, se accederá a una de las salas de aula-sala de ensayos. Junto a ella, habrá una sala idéntica, conectada con el pasillo donde se sitúan aseos y vestuarios.
La planta dos será una planta sin apenas distribución. Al norte y al sur, se localizarán dos grandes salas de usos múltiples, exposiciones (temporales o permanentes) que pueden ser subdivididas a su vez. En el módulo este se situarán los aseos y dos salas, de almacén e instalaciones.
El Centro Regional de Folclore será un espacio con el que el Gobierno regional pretende capturar toda la energía que Castilla-La Mancha tiene con esta tradición popular. Además, contribuirá a potenciar el turismo en la región.