El Gobierno de CLM ha puesto en marcha la atención telepresencial en consumo de Almadén

La atención telepresencial en consumo en Almadén

El Gobierno de CLM ha puesto en marcha la atención telepresencial en consumo de Almadén

@juntadecastillalamancha

@gobjccm

El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por la atención telepresencial en materia de consumo en las zonas rurales a través de los puntos de inclusión digital. 

El Director General de Agenda 2030 y Consumo, Ramón Lara, ha visitado hoy el punto de inclusión digital de Almadén, el primer municipio desde donde se ha comenzado a prestar atención telepresencial en materia de consumo. 

Para dar este tipo de servicio a las personas consumidoras se van a aprovechar las infraestructuras de la ‘Red de puntos de inclusión digital’ que se han instalado en diferentes municipios de la región promovidos por el Gobierno regional y Diputaciones como la de Ciudad Real. 

Lara también ha recordado que en paralelo “hemos vuelto a poner al alcance las personas consumidoras el Teléfono del Consumidor (900 50 10 89), un servicio público gratuito para atender las consultas y reclamaciones de las personas que hoy en día todavía tienen dificultades para manejarse de manera digital”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha puesto en marcha el primer servicio de atención telepresencial en materia de consumo, tras meses de trabajo para hacer compatible un programa informático que hace posible esta atención novedosa a través de los equipos informáticos ya instalados en municipios como Almadén.

Se trata de una iniciativa de la Consejería a través de su Dirección incluida en la Ley contra la despoblación, y que aprovecha la actual red de Puntos de Inclusión Digital impulsada por el Gobierno regional y Diputaciones como la de Ciudad Real para atender a las personas consumidoras de una manera telepresencial en zonas rurales donde no existan oficinas municipales de información a las personas consumidoras.

El director general de Agenda 2030 y Consumo, Ramón Lara, ha querido agradecer a las asociaciones de defensa de las personas consumidoras en la región, su colaboración “para hacer posible este recurso, ya que será personal de las mismas quienes se sitúen al otro lado de la pantalla del ordenador para responder a las demandas y consultas que les hagan llegar gracias a un servicio que ha sido financiado a través de la convocatoria de subvenciones 2023, y que sin la presentación de sus proyecto, hoy no sería una realidad este dispositivo”, ha afirmado.

Este servicio, que hoy se ha hecho operativo por primera vez en la región en Almadén, “será el primero de un proyecto piloto que se va a desarrollar en diferentes municipios de la región a través del cual, no sólo contribuimos a afrontar el reto demográfico, sino a ponerlo más fácil a quienes viven en pueblo pequeños, especialmente personas mayores, evitando desplazamientos, o en el peor de los casos, el que sus demandas o consultas no puedan verse atendidas”, ha señalado Lara, que ha estado acompañado del delegado de desarrollo Sostenible en la provincia, Fausto Marín.

En el caso de la provincia de Ciudad Real, la Diputación ha implantado Puntos de Inclusión en prácticamente todos los núcleos de población a excepción de 4 municipios que no quisieron incorporarse al proyecto. La institución ha sumado a su vez, con recursos propios, a casi 150 dinamizadores/as digitales que ayudan y enseñan a todos los vecinos y vecinas de la provincia a usar recursos digitales tan importantes como este, para que todas las personas que viven en la provincia puedan acceder en igualdad de condiciones a estos servicios, independientemente de donde vivan.

Ha concluido el director General recordando que, junto a estos avances digitales, y en paralelo, desde el pasado mes de octubre, “hemos vuelto a poner al alcance las personas consumidoras el Teléfono del Consumidor (900 50 10 89), un servicio público gratuito para atender las consultas y reclamaciones de las personas que hoy en día todavía tienen dificultades para manejarse de manera digital, y lo hemos hecho, de la mano también de las asociaciones de consumo de la región”.

Relacionado

Inicia un chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?