El Gobierno de García-Page garantiza la autonomía personal de 8.000 mayores de la provincia de Ciudad Real tras incrementar un 7% las horas de ayuda a domicilio

 El Gobierno de García-Page garantiza la autonomía personal de 8.000 mayores de la provincia de Ciudad Real tras incrementar un 7% las horas de ayuda a domicilio
  • Blanca Fernández ha explicado que, para el presente ejercicio, el Ejecutivo regional pone a disposición de los municipios más de 1.465.000 horas de ayuda a domicilio -son 42.000 más que el año anterior- con un presupuesto que asciende a 27 millones de euros, de los que 20 millones los aporta la administración autonómica. Ello permitirá atender a 8.000 personas en la provincia y generar 1.200 empleos femeninos, esencialmente en el medio rural.

 

  • Díaz-Cano ha destacado el trabajo que realizan todos los profesionales, tanto los trabajadores sociales, educadores, psicólogos y administrativos de los equipos de los servicios sociales de atención primaria de la provincia, como el de las auxiliares de la ayuda a domicilio”.

 

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández ha valorado como “muy positivo” el incremento de las horas de ayuda a domicilio que presta el Gobierno de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real en un 7 por ciento en los dos años de la presente legislatura, teniendo en cuenta, además, que este servicio se ha duplicado prácticamente desde el año 2015.

Blanca Fernández ha explicado que, para el presente ejercicio, el Ejecutivo regional pone a disposición de los municipios más de 1.465.000 horas de ayuda a domicilio -son 42.000 más que el año anterior- con un presupuesto que asciende a 27 millones de euros, de los que 20 millones los aporta la administración autonómica. Ello permitirá atender a 8.000 personas en la provincia y generar 1.200 empleos femeninos, esencialmente en el medio rural.

Por lo tanto, “son cifras muy redondas con las que mejoramos mucho la autonomía personal y la calidad de vida de las personas mayores con algún grado de dependencia dentro de la prioridad más absoluta de todas que tiene el Gobierno que preside Emiliano García-Page”.

La delegada de la Junta de Comunidades ha trasladado esta información en la comparecencia junto al delegado de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano, para informar de la evolución del plan concertado de servicios sociales y de los 99 convenios de ayuda a domicilio que tiene suscritos esta administración con 99 ayuntamientos de la provincia ciudadrealeña.

Ganar en autonomía personal

En este contexto, Blanca Fernández ha indicado que es una “magnífica noticia” ver que 43 de los 99 municipios suscritos a este convenio han solicitado un incremento de horas para prestar un mejor servicio que se ha concedido a todos ellos, puesto que ello supone “contribuir, sin duda, a una mejor calidad de vida de nuestras personas mayores y a que puedan permanecer durante más tiempo en su hogar si así lo desean” con servicios como el SEPAP o con programas como la ayuda a domicilio o la teleasistencia, entre otros.

Como puntualización, la delegada de la Junta ha trasladado un mensaje de tranquilidad para las personas mayores de los cinco municipios y eatim que no tienen convenio de ayuda a domicilio, al asegurar que “nadie se queda fuera, ya que, en estos casos, disponen de prestaciones económicas vinculadas al servicio que se decidirán de acuerdo al grado de dependencia y al importe de la pensión.

Por su parte, el delegado de Bienestar Social ha corroborado la consolidación de esa tendencia en el incremento del número de horas de ayuda a domicilio tras hacerlo de media un 3 por ciento este año, aunque ha citado algunas localidades que lo superan ampliamente, como son Calzada de Calatrava (12%), Puertollano (10%), Torrenueva (15%), El Hoyo (14) o Valdemanco del Esteras (24%).

Colaboración y coordinación permanente

En este punto, Díaz-Cano ha valorado la “colaboración y coordinación permanente” con las entidades locales para poder saber cuáles son sus necesidades y sus demandas, tendiendo en cuenta que “siempre priorizamos aquellas localidades en las que la lista de espera es más alta”.

El responsable provincial de Bienestar Social ha recordado también que a través de estos convenios se financia el personal que presta servicios de atención primaria, y “este año se ha incrementado personal financiado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través del plan concertado en cuatro localidades”.

Para finalizar, Díaz-Cano ha destacado el trabajo que realizan todos los profesionales, tanto los trabajadores sociales, educadores, psicólogos y administrativos de los equipos de los servicios sociales de atención primaria de la provincia, como el de las auxiliares de la ayuda a domicilio”.

Ernesto López Ruiz