El IES Gregorio Prieto participa en el Proyecto de Innovación del Ministerio de Educación y FP «Soft Skills Games»

El IES Gregorio Prieto participa en el Proyecto de Innovación del Ministerio de Educación y FP «Soft Skills Games»

Durante el presente curso escolar 2022- 23 el IES GREGORIO PRIETO, ha llevado a cabo en colaboración con otros centros el Proyecto de Innovación del Ministerio de Educación y FP » SOFT SKILLS GAMES» Metodologías para fomentar el emprendimiento y competencias blandas clave con videojuegos. Estos proyectos de innovación del Ministerio son una gran oportunidad de colaboración entre Centros Educativos y empresas, permitiendo sinergías para el desarrollo de una Formación Profesional de Calidad. Los 4 centros participantes se caracterizan por su interés en obtener los mejores resultados para su alumnado y por la búsqueda de la excelencia educativa que redunde en beneficio de las instalaciones de que disponen y de la formación recibida por su alumnado y profesorado.

Objetivo del proyecto:

Las Soft Skills son actualmente las habilidades más demandadas tanto desde el punto de vista del emprendimiento (Modelo EntreComp europeo) como desde el punto de vista de la contratación tal como indican los informes Getting Skills Right: Skills for Jobs Indicators (2017) de la OCDE o Building a Common Language for Skills at Work(2021) del WEF. Con este proyecto se persigue entrenar estas habilidades blandas tan demandadas hoy en día por las empresas a través de los videojuegos. Según diversos grupos de investigación acerca del uso de videojuegos en la práctica docente y el aprendizaje, los videojuegos tienen un gran potencial, especialmente en su capacidad para entrenar competencias no académicas, pero igualmente importantes, tales como: la creatividad, la resolución de problemas y el pensamiento crítico.

Este proyecto gira alrededor del videojuego como elemento disruptor, innovador y facilitador en el contexto educativo, proporcionando una motivación adicional para que los estudiantes aprendan a establecer un nivel apropiado de compromiso y desafío siguiendo la regla de que el contenido educativo debe proporcionarse permitiendo así un estado de «flujo» de manera que a lo largo del tiempo y de las distintas horas de juego el profesorado pueda mediante el análisis de estos datos realizar un mapeo que permite ver la evolución del alumnado en estas habilidades blandas.

El proyecto se ha llevado a cabo por el Departamento de Formación y Orientación Laboral, en el que han participado 4 profesoras,Dña. Zulma Quintero Arango, Dña. Mª Luz Navas Torres, Dña. Raquel Sánchez Martínez y la jefa de departamento Dña. Elena Martínez Sanz, con la colaboración de 50 alumnos/as de 1º y 2º curso de distintas familias profesionales, utilizando para ello dos videojuegos que fomentan las 3 habilidades que queríamos entrenar:

Creatividad. La capacidad de aportar ideas inusuales o inteligentes sobre un tema o situación determinada o desarrollar formas alternativas para resolver un problema.
Resolución de problemas complejos. Habilidad utilizada para resolver problemas poco o mal definidos. Implica identificar los elementos del problema, idear posibles soluciones y llevarlas a cabo teniendo en cuenta el feedback inmediato de cada aplicación para modificar la solución.
Pensamiento crítico. Usar la lógica y el razonamiento para identificar las fortalezas y debilidades de las soluciones alternativas, conclusiones o enfoques a los problemas.

El pasado 1 de Febrero se celebró en Toledo en el Hotel Beatriz el Seminario de trabajo «Metodologías para fomentar el emprendimiento y competencias blandas clave con videojuegos» con la finalidad de dar a conocer el proyecto, intercambiar experiencias entre el alumnado de los distintos centros y poner en valor las Soft Skills a través del videojuego, para ello se contó con la colaboración de ponentes como D. Pablo Peñalver. Profesor de Administración y Gestión » Impacto de las Soft Skills en el éxito profesional» y de Empresas como Dña. Paola Vera » Soft Skills Games y su aplicación para el desarrollo de la profesionalidad del estudiante» Directora de venta de Farming Data Games.

Centros participantes:
– IES Ribera del Tajo de Talavera de la Reina (Toledo) centro coordinador de este Proyecto. (Administración y Gestión e Informática y Comunicaciones)
– IES Luis Vives de Leganés ( Madrid) (Fabricación Mecánica y Automoción)
– IES Gregorio Prieto de Valdepeñas (Ciudad Real) (Hostelería, Industrias Alimentarias, Automoción, Informática, Electricidad y Electrónica)
– IES Virgen de Gracia de Puertollano ( Ciudad Real) (Actividades Físico- Deportivas y Eficiencia Energética)

Empresa participante:
Farming Data Games, S.L. (Soft Skills Games)»

Relacionado

Inicia un chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?