Emiliano García-Page inaugura la segunda fase de la reforma del Centro de Educación Infantil y Primaria CEIP ‘San Isidro’ de Daimiel

@emilianogarciapage

@garciapage

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a destinar más de 70 millones de euros a la transformación digital del sistema educativo. Un proceso que se desarrollará en tres años, convirtiendo las clases en aulas interactivas digitales. Así lo ha avanzado hoy el presidente del Gobierno autonómico, Emiliano García-Page, desde Daimiel (Ciudad Real), donde ha inaugurado la segunda fase de la reforma del Colegio de Educación Infantil y Primaria, CEIP, ‘San Isidro’.

A este respecto, el jefe del Ejecutivo regional ha garantizado que este año se mantiene el incremento del gasto en los centros de la región en medidas de seguridad para prevenir la Covid-19. Y ha anunciado que se va a llevar a cabo un incremento de 221 cupos docentes, más cinco educadores sociales, para la atención al alumnado vulnerable que, ha lamentado, “han sido unos de los más perjudicados con la pandemia”.

Para el presidente de Castilla-La Mancha, “el colegio, por definición, debe ser un espacio seguro y se deben guardar normas de conducta desde que se entra hasta que se sale”.  A este respecto, García-Page ha reivindicado la educación presencial y humana, “lo que significa que los niños y niñas se eduquen desde la convivencia y no desde el individualismo”, ha apuntado.

“Empezamos el curso sin el debate de si debe o no haber apertura del mismo, bendita normalidad”, ha manifestado el presidente, anunciando al mismo tiempo que, a lo largo del presente curso, se van a construir once nuevos gimnasios. Uno de ellos, en Daimiel.

Energías limpias sostenibles para el medio ambiente y el bolsillo

“Estamos en una fábrica de talento y de talante”, ha dicho el presidente regional, que ha reconocido con satisfacción que esta Comunidad Autónoma es la que mayor capacidad de inversión realiza en educación. “Tengo un nítido compromiso para que en nuestros centros educativos se trabaje la materia prima de la inteligencia y con ella el sol, el viento y las energías limpias”, ha dicho.

García-Page ha dicho a este respecto que Castilla-La Mancha produce el doble de la energía limpia de la que consume por lo que ha concluido que, si esta Comunidad Autónoma exporta energía, el precio de la misma debería ser menor.

A este respecto, el presidente castellanomanchego ha abogado porque se “ponga freno a los desequilibrios que hay entre la producción de energía y el recibo de la luz”. Así mismo ha considerado la necesidad un sistema tarifario de energía con la Unión Europea pensando “en la sostenibilidad del medio ambiente y también del bolsillo”.

García-Page pide ayuda “sincera” a todos los partidos y un mensaje único en la defensa de los intereses hídricos de Castilla-La Mancha.

El presidente regional ha denunciado que más de la mitad de las sociedades productoras que cogen el agua de los acuíferos de La Mancha ya no son de capital castellanomanchego, son empresas que tienen su origen en el Levante. 

El jefe del Ejecutivo regional se ha referido también a las Tablas de Daimiel y al nivel de sus aguas, “un problema que no solo es del cielo, de que llueva más o menos”, ha asegurado, al tiempo que ha lamentado los daños que la DANA ha dejado a su paso por la región esta semana.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha vuelto a pedir hoy unanimidad y ayuda “sincera” a todos los partidos en la defensa de los intereses hídricos de la región. Así, García-Page ha lamentado que diputados y senadores del PP por Castilla-La Mancha “están planteando en el Congreso que hay que seguir con el trasvase y que hay que impedir que se restablezcan las normas que ahora estamos celebrando en la región por primera vez».

El presidente regional se refería así, durante la inauguración de la segunda fase de la reforma del Centro de Educación Infantil y Primaria CEIP ‘San Isidro’ de Daimiel, a las preguntas planteadas por diputados y senadores del PP, entre ellos de Albacete, que piden garantizar que los cambios de reglas del trasvase no reduzcan el agua trasvasada.

“Es importante tener coherencia en la vida. En el agua, que es una batalla transgeneracional y difícil, de décadas e inercial, cambiar el curso de la política hidráulica es más difícil que cambiar el curso del Tajo, que se hizo con una obra, y así estamos”, ha señalado García-Page, quien ha reconocido que prefiere “discutir con un ministro sobre el agua, aunque sea de mi partido, que decir aquí una cosa y luego la contraria”.

Durante su intervención, el presidente se ha referido también a las Tablas de Daimiel y al nivel de sus aguas, “un problema que no solo es del cielo, de que llueva más o menos”, ha asegurado, al tiempo que ha lamentado que en los últimos días “haya llovido de mala manera y teniendo que arreglar muchas cosas”, en referencia a los daños que la DANA ha dejado a su paso por la región esta semana.

“El clima y la naturaleza ya no va a dar más avisos”, ha advertido García-Page, quien ha insistido en que no se puede “mirar para otro lado” porque el cambio climático es un asunto “muy serio”.

Asimismo, ha insistido en la necesidad de apostar por la sostenibilidad, “y hay que hacerlo con una transición lógica”. En este sentido, ha denunciado que más de la mitad de las sociedades productoras que cogen el agua de los acuíferos de La Mancha ya no son de capital castellanomanchego, son empresas que tienen su origen en el Levante.

“Cada vez va llegando menos agua allí y cada vez vienen más empresas a cogerla aquí directamente. Llegará el momento en que finalmente tengamos que estar negociando con las confederaciones del Guadalquivir y del Segura, fuera de la tierra. Y tendrá que mejorar y no porque llueva más, sino porque entre todos tenemos que hacer esto sostenible”, ha finalizado García-Page.

Relacionado

Inicia un chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?