
Jornadas Alzhéimer
Esperanza en los nuevos avances para tratar el alzhéimer según las VI jornadas de Alzheimer en Manzanares
La VI edición de las jornadas sobre la enfermedad de Alzheimer finalizó con éxito en cuanto a contenido y asistencia.
Las VI Jornadas ‘Cuidad de Manzanares’ sobre la enfermedad de Alzhéimer han concluido este martes, con una destacada participación y un alto nivel en las ponencias ofrecidas. Durante dos días intensos, el Aula Médica ‘Dr. Emiliano García Roldán’ del hospital ‘Virgen de Altagracia’ ha recibido a profesionales socio-sanitarios, asociaciones, cuidadores y familiares de enfermos afectados por esta enfermedad neurodegenerativa.
El neurólogo del hospital de Manzanares, el doctor Javier Domínguez Bertalo, ha compartido un mensaje esperanzador en el segundo día de las VI Jornadas de Alzhéimer. Durante su ponencia, ha expuesto las novedades en el tratamiento farmacológico de esta enfermedad. Con precaución, ha expresado las esperanzas que surgen de un nuevo medicamento probado en Estados Unidos, el cual “puede modificar parcialmente la evolución de la enfermedad”. Se trata de un anticuerpo monoclonal “prometedor” que se espera sea aprobado en Europa próximamente.
Surgen tratamientos farmacológicos cada vez más efectivos en las primeras etapas de la enfermedad y brindan una oportunidad esperanzadora. Estas terapias, en el tratamiento del alzhéimer, deben abordar tanto los aspectos cognitivos como los conductuales de los pacientes que sufren de esta enfermedad, según ha expuesto el orador.
Se inauguraban las conferencias de este segundo día con otras innovadoras terapias de estimulación basal enriquecidas con comunicación y lenguaje corporal con el fin de mejorar la calidad de vida tanto de aquellos que experimentan la pérdida de la comunicación oral como de aquellos que los cuidan. Fue presentada por Raquel Soriano, profesora de pedagogía terapéutica del Centro Meraki, experta en comunicación aumentativa y alternativa.
Una de las presentaciones ha sido llamada ‘El alzhéimer desde el cariño’, por la docente de la UNED y escritora de varios estudios y publicaciones, como novelas. Además, en su obra ‘Mi madre niña’ relata su vivencia personal con el alzhéimer y por eso suplica que, aún con los pliegues en su piel, contemplemos a quienes lo padecen en múltiples aspectos: de infante, joven, adolescente, etc.
Ciudad que cuida: Manzanares
El Ayuntamiento de Manzanares, organizador de las jornadas junto a la Gerencia de Atención Integrada del Sescam, y responsable del Área de Servicios Sociales, ha participado también en las ponencias para exponer la experiencia de los programas preventivos que desarrolla bajo el título ‘Ciudades que atienden’, y que ha despertado interés en profesionales de otros municipios.
Programas innovadores como ‘Segunda Juventud’ fueron implementados por el Ayuntamiento de Manzanares para individuos de 65 años en adelante que buscan participar en actividades de envejecimiento activo. «Contribuye a evitar la disminución cognitiva y la dependencia», dijo Prado Zúñiga, concejala de Servicios Sociales, acompañada por Carmen Mulas, la trabajadora social.
Asimismo, mediante el Aula de Mayores, también se ofrece una solución a aquellos individuos que no gozan de una dependencia reconocida y no pueden obtener ventajas de programas como SEPAP, de naturaleza estimulante y rehabilitadora. Esta acción preventiva municipal también engloba el innovador programa ‘Manzanares Acompaña’ orientado a personas que experimentan la soledad no deseada.
Esta sexta edición de las jornadas ha sido muy bien valorada por Prado Zúñiga, con todas sus plazas ocupadas y comentarios muy favorables por parte de los participantes inscritos.