
Exposición pictórica retrospectiva de la Agrupación de Hermandades en el Punto de Lectura del Canal
Desde el pasado domingo y hasta el día 20 de abril, Domingo de Resurección, el Punto de Lectura de la Avenida Primero de Julio (canal), reúne diversas obras pictóricas que desde el año 2014 al 2017, fueron premiadas en el certamen anual que organizó la Agrupación de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Valdepeñas, y que ahora se han querido recuperar para que estén expuestas durante parte de la cuaresma y en la próxima Semana Santa.
En la primera edición, la de 2014, el autor de la pintura del cartel oficial fue el artista valdepeñero Juan José Sevilla Ortega.
Al año siguiente, en la segunda edición, se entregaron tres premios, el primero, que fue al final el cartel oficial, recayó en la pintora valdepeñera, Paz García Sánchez, mientras que la portada de la revista mostró la obra de Fidel Rojo de la Espada, y la de la guía de mano, Esther Toledo Santiago.
En el tercer certamen, el autor del cartel fue José María del Fresno “Chema del Fresno”, la portada de libro fue la obra pictórica de Esther Toledo Santiago, y en la portada de la guía de mano, se mostró un trabajo de Dolores Muela Gómez Pastrana.
Ya en la cuarta y última edición, solo hubo un único premio, que recayó de nuevo en el artista valdepeñero Chema del Fresno, y que sirvió de cartel oficial.
En años posteriores se encargaron directamente pinturas para el cartel oficial, entre otros, a Luis Fernando Ramírez Mata, Rosa Salinero Rojas y Oscar Patón Tenorio.
Así lo recordó durante la inauguración el secretario de la citada Agrupación, el periodista Ángel López Sánchez, durante su intervención en la que hizo un pormenorizado recorrido de este tipo de pinturas..
Por su parte, el presidente, Francisco José Peñalver Salido, mostró cierto malestar por la poca presencia de los dirigentes de las distintas hermandades en este tipo de iniciativas, pues de las 8 hermandades, solo estuvieron representadas las del Huerto y la Archicofradía del Rescatado, señalando que “la unión hace la fuerza”, y recordó que los estatutos de la Agrupación recogen que ante la coincidencia de actos, prevalecen los de la propia Agrupación.
A la inauguración asistieron concejalas del equipo de gobierno y del grupo municipal popular.
Para Vanessa Irla, primer teniente de alcalde responsable entre otras de las áreas de Cultura y Turismo, se trata de poner en valor el trabajo que desarrolla la Agrupación, y recordó que el Ayuntamiento siempre está dispuesto a colaborar en el aspecto logístico
Además, la exposición recoge el cartel oficial de este año, obra de Jorge Patón Gómez, y una túnica primitiva de penitente de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Caído, datada en 1916, y que se conserva en perfectas condiciones, fruto de la cesión de hermanos que ya fallecieron.
En la foto de Roberto Muñoz, un momento de la inauguración de la Exposición sobre pintura cofrade de Valdepeñas