García-Page insta a impedir debates estrictamente bilaterales y aboga por la multilateralidad en España.
Con la convicción de estar a disposición «no solo de esta región, sino de mi nación», el presidente de Castilla-La Mancha jura su cargo, destacando que las autonomías «formamos parte del Estado», resaltó.
“Durante el periodo venidero de cuatro años, como en los previos, disfrutaremos de consistencia institucional y confianza” y “nos comprometeremos, sin ningún tipo de intolerancia, a continuar expandiéndonos», resaltó Emiliano García-Page durante su asunción como presidente de Castilla-La Mancha, un evento oficial con el cual ha iniciado una nueva etapa al liderar «una región colaborativa y solidaria», enfatizó.
“Generar riqueza es crucial, especialmente si es para distribuirla”, ha destacado García-Page quien ha subrayado la importancia de “expandir y compartir”, ya que “el crecimiento nos permitirá seguir fortaleciendo nuestro sistema de salud, nuestra educación, los servicios de dependencia”, ha resumido.
En la sede de la Presidencia, el Palacio de Fuensalida, y frente a una numerosa asistencia de la sociedad castellanomanchega, el líder regional ha tomado posesión de su cargo con la intención de ofrecerse a «no solo a esta tierra, sino también a mi nación», ha puntualizado, ya que «el sistema autonómico es, en realidad, la unidad fundida, variada, enriquecida», finalizó.
En relación a esto, destacó que «las comunidades autónomas no están para fracturar España», sobre todo en el ámbito fiscal, aclaró, al mismo tiempo que señaló que, «por el contrario, estamos para realzar las ventajas del país, su diversidad y pluralidad, pero teniendo en cuenta que solo puede hablarse de autonomía en el marco de la unidad», recalcó. En este sentido, resaltó que «uno es autónomo en relación a la soberanía, que reside únicamente en el pueblo español», palabras que pronunció en una ceremonia que culminó precisamente con el himno nacional de España.
José Bono y José María Barreda, expresidentes castellanomanchegos, estuvieron presentes en el acto donde Emiliano García-Page destacó que Castilla-La Mancha es una región «inclusiva, somos proactivos, participamos en la política estatal porque somos parte del Estado y, por lo tanto, considero que cumplimos con los objetivos establecidos por la Constitución», profundizó. En este sentido, concluyó que «representamos fielmente» un modelo en el que «las autonomías han sido impulsores notables de la Sanidad y la Educación».
En el comienzo de este tercer período consecutivo en la Región Autónoma, admitió tener claro «para qué existen las autonomías y para qué no», por lo que resaltó la importancia de celebrar este «acto ceremonial». En este punto, hizo referencia a «un exgobernante separatista en este país», del que señaló que «enfrentará muchos inconvenientes» por no acatar la Constitución y el Estado de Derecho, resumió. Por todas estas razones, enfatizó que «tenemos un rol que desempeñar» y es «evitar que siempre se establezca un debate estrictamente bilateral» en España, donde «juega un papel de multilateralidad», valoró.
Acompañado también por la vicepresidenta primera del Ejecutivo de España y titular de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; así como por la ministra de Política Territorial y vocera del Gobierno nacional, Isabel Rodríguez, el líder García-Page expresó su gratitud por las «abundantes muestras de afecto» recibidas a lo largo de su trayectoria política. «Es muy valioso», profundizó, en defensa y reconocimiento de «muchos políticos que en este país se desviven, se desgarran».
Acompañado, asimismo, por sus colegas asturiano, Adrián Barbón; y castellanoleonés, Alfonso Fernández Mañueco, admitió que «encarnamos fielmente el propósito que pretendía el Redactor en el 78», que se ha manifestado especialmente con la emergencia sanitaria, donde ha surgido «un respaldo, una solidaridad y un compartir realmente extraordinario», subrayó.
Para conmemorar y rendir tributo a «todos aquellos que nos han dejado»
Frente a una audiencia de más de 600 personas, García-Page comenzó su discurso recordando «a todas las personas que nos han dejado a lo largo de estos últimos años», un tributo que «siempre haré por la simple razón de que nadie realmente se va mientras permanezca en la memoria y en el recuerdo», consideró. En este contexto, elogió el trabajo realizado por «los expertos de la Medicina» de los que afirmó que «han brindado lo que muchos de ellos ni siquiera sabían que podían ofrecer, responder a lo más desconocido».
De igual manera, dirigió palabras emotivas a su familia, recordó a sus fallecidos padres, y se dirigió «a toda esa gente a la que siento cariño» y a quienes «con modestia» pidió «perdón porque terminan recibiendo rasguños», afirmó. Además, «hoy que se inicia un nuevo camino en la Presidencia, también pido disculpas a todas las personas que puedan haberse sentido mal atendidas a lo largo de los años de gestión», señaló, mientras resaltaba que «solucionamos muchos más problemas de los que creamos, pero muchos pueden quedar sin resolver o ni siquiera son comprendidos», admitió.
“La responsabilidad de Emiliano”
“Han acudido a presenciar el juramento del presidente de Castilla-La Mancha y se marcharán escuchando el compromiso que Emiliano asumirá en los próximos cuatro años”, indicó al final de su intervención, durante un evento en el cual también tomaron la palabra tres mujeres destacadas en diferentes campos. Tal es el caso de Ana Megía-Macías, empresaria castellanomanchega en el ámbito de la investigación y la innovación; Eva Lozano, jefa del Departamento de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Toledo; y Cristina Landete, una joven de 15 años con sordera y ceguera que se destaca por su trayectoria deportiva en el mundo de la equitación. Asimismo, otra mujer, la compositora y ejecutante de instrumentos Ana Alcaide, ha sido la encargada de brindar su tradicional y arraigada melodía a esta ceremonia institucional.