
Isabel Rodríguez defiende la importancia de la cultura como patrimonio de la humanidad
La Portavoz del Gobierno y Ministra de Política Territorial ha afirmado que «La cultura y la democracia están estrechamente relacionadas. Cualquier intento de perjudicar una de ellas, afecta a la otra, y aquellos que limitan las libertades democráticas, restringen el desarrollo cultural».
Esta noche, Isabel Rodríguez ha resaltado la relevancia de la cultura, «como manifestación suprema de los artistas que, a lo largo del transcurso, nos va conectando, entrelazando lazos, estableciendo conexión y, según el alcance del talento innovador, se transforma en legado de la humanidad como Cervantes o se difunde a nivel global como Pedro Almodóvar».
En el evento de presentación del cartel del X Festival Internacional de Cine de Calatrava, ha participado Isabel Rodríguez, donde también se ha proyectado el cortometraje de Pedro Almodóvar “Extraña forma de vida”. Ha enfatizado que la cultura es un encuentro democrático, comunitario y sin restricciones: “La cultura es democrática porque surge del talento de creadores sin barreras; es comunitaria porque su destino final es la comunidad; y es sin restricciones porque la creación se nutre del mundo en el que se desarrolla”.
La cultura y la democracia se complementan. Quien busca perjudicar una, daña también la otra. Quien limita la cultura, coarta la democracia. Quien reduce las libertades democráticas, limita las oportunidades de la cultura», ha agregado.
Calzada de Calatrava y Pedro Almodóvar
Según Isabel Rodríguez, «Pedro Almodóvar, correctamente denominado manchego universal, también ha universalizado a Calzada de Calatrava, su pueblo, pero, gracias a vuestro esfuerzo y al respaldo de las entidades, las organizaciones y las compañías, Calzada de Calatrava se ha convertido en universal por su festival de cine durante diez años».
Se ha hecho mención por parte de la ministra de la primera cinta en 1980 de Almodóvar, Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, que ha sido proyectada en las cinematecas de todo el mundo y es, al igual que casi todas las películas de Almodóvar, reconocida por todos, aunque no todos la hayan visto: “Este es el impacto de la cultura cuando les permite fluir en plena libertad, llega hasta nosotros aunque no nos acerquemos a ella. Nos llama a la puerta. Despierta nuestra curiosidad y expande nuestra consciencia”.
Democracia y cultura libre
Isabel Rodríguez ha establecido una comparación entre la cultura y nuestra historia: “Al iniciar su obra, Almodóvar y los ciudadanos y ciudadanas de España comenzamos simultáneamente la labor más significativa de nuestra existencia, la democracia que construimos y en la que habitamos”.
Bajo ese paralelismo, se ha resaltado que, desde 1978, año en el cual nace nuestra Carta Magna, hemos avanzado en la libertad de la mano de un inmenso grupo de creadores, con una narrativa cultural que representa nuestras propias experiencias: “¿Quién no ha experimentado la compañía de alguna obra de arte de otro manchego ilustre como Antonio López, nuestro destacado pintor de Tomelloso? O de Cristina García Rodero, la excelente fotógrafa de Puertollano reconocida con galardones internacionales y la primera mujer en recibir el título de Doctora Honoris Causa en la Universidad de Castilla-La Mancha”.
Dialogamos sobre la cultura, en cualquiera de sus manifestaciones, como sucede con el diseño y lo menciono al ver el maravilloso cartel de Antonio Marinero, que quedará como testimonio de la décima edición de este festival. La cultura nos sigue, es el reflejo de nuestra existencia, el espejo en el que nos observamos constantemente como espectadores activos», ha destacado.
Aseguró la ministra que los jóvenes que en la actualidad ven las primeras películas de Almodóvar las disfrutan y comparten los mismos ideales. Un paralelismo que se extiende a los años de democracia vividos: «Hemos edificado un país democrático, libre y abierto en el cual artistas como Almodóvar, López o García Rodero han desarrollado una creación que nos identifica. Esto es obra de una comunidad cultural que trasciende fronteras».
Isabel Rodríguez ha destacado que este evento sitúa a Calzada de Calatrava como punto cultural de referencia: «Por eso debemos proteger la cultura, que circule sin restricciones, que muestre todo su potencial para que vuelva a nosotros en forma de creaciones. La cultura es esencial para la condición humana, su defensa es defender nuestra propia condición y nutrirla, como hacen aquí, es contribuir a que lo mejor de nosotros tenga más presencia y construir comunidad y democracia».