
María Sánchez en las Jornadas Literarias
Jornadas Literarias en Villanueva de los Infantes: María Sánchez, poesía y activismo en el mundo rural
@ayuntamiento.villanuevadelosinfantes
@vva_infantes
Recosirar nuestros medios rurales: todo lo que podemos aprender del campo. No, no es un error, la palabra recosirar es una de las muchas que se siguen usando en algunos lugares de nuestra geografía, y aunque no está recogida por la RAE, su significado podría ser considerar, dedicarle atención a algo. Y es que no podría haber otro título que sintetizara mejor los planteamientos de la veterinaria y poeta María Sánchez Rodríguez, en la noche del día 28, dentro de las Jornadas Literarias de la Asociación Cultural Luciérnaga.
La veterinaria de campo, poeta y narradora cordobesa, que actualmente está dedicada a preservar algunas razas de cabras autóctonas, defendió, desde el principio de su exposición, otras formas de producción y relación con la tierra, tales como la agroecología, el pastoreo tradicional y la ganadería extensiva.
María Sánchez describió su infancia feliz, absolutamente campestre, que abandonó para ir a la ciudad de Córdoba para estudiar veterinaria. Precisamente para enfrentarse a la soledad del tránsito, se refugió en la lectura y la escritura, demostrando que la estudiante de una carrera considerada de ciencias pudiera leer poesía y novela y escribir. Esa rebeldía me llevaría a publicar “Cuaderno de Campo”, quería contar mis vivencias familiares con el campo, la tierra, los ritmos de la naturaleza. Tras ese primer poemario, la escritora y activista reivindicó el papel olvidado de las mujeres en el campo en el ensayo Tierra de mujeres, una mirada íntima y familiar al mundo rural: Ese es mi regalo para que sintáis que lo que hacéis importa.
Para cerrar su ponencia, María Sánchez, que en todo momento solicitó la participación de los asistentes, puso algunos ejemplos de vocablos y expresiones de las diferentes lenguas de nuestra geografía que continúan vivas, recogidas en su obra Almáciga, un semillero abierto y colectivo, un vivero de palabras del medio rural.
Este viernes, 29 de julio, la conferencia de estas XXIII Jornadas Literarias correrá a cargo del Doctor en Derecho y Filosofía, José Luis Muñoz de Baena.