
Conferencia «Organización y misiones de las FAS españolas en la actualidad»
Juan del Hierro Rodrigo, Coronel Subdelegado de Defensa de Ciudad Real, impartió ayer en la UNED la conferencia «Organización y misiones de las FAS españolas en la actualidad»
Continuando con las actividades que se llevan a cabo en el Curso de Experto en Seguridad y Defensa de la UNED de Ciudad Real, el Coronel Juan del Hierro Rodrigo ha intervenido este martes exponiendo la “Organización y misiones de las FAS españolas en la actualidad”.
La intención de conferencia, según Juan del Hierro, ha sido dar a conocer a los participantes cuál es la organización actual de las FAS y sus misiones dentro y fuera de España.
Para comprender cómo se ha llegado a la organización actual ha partido de una breve revisión histórica de la organización que había inmediatamente después de finalizar la Guerra Civil. El 1 de abril de 1939 había en España 1.200.000 militares y 60 Divisiones de ejército. Una disposición en 1939 hace desaparecer el Ministerio de Defensa y se crean los Ministerios del Ejército, Marina y Aire, quedando como único elemento coordinador de los mismos un organismo de nueva creación llamado Alto Estado Mayor. Es un modelo que duró cuarenta años hasta que en la Transición a la democracia se unifican los tres llegando al modelo actual de un único ministerio y 2 Divisiones de ejército.
Las causas de esta transformación han sido, básicamente, los Acuerdos USA-España de los años 50 del pasado siglo y nuestro ingreso en la estructura de la OTAN.
El ponente lanzaba el interrogante de si son costosas las fuerzas Armadas en tiempos de paz, asegurando que siempre es necesario tener una “respuesta” para poder responder adecuadamente a riesgos y amenazas.
Tras ver con cierto detalle la organización actual del Ministerio de Defensa, el Coronel Del Hierro ha trasladado y explicado a los participantes en el Curso la capacidad de distinguir entre las FAS propiamente dichas y el llamado Órgano Central que comprende la Subsecretaría de Defensa, la Secretaria de Defensa y la Secretaría General de Política de Defensa y diferenciarlos de otras unidades u organizaciones como el Estado mayor de la Defensa (EMAD), el Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (CIFAS), el Mando Conjunto de Ciberespacio, los Consejos Superiores, y la organización del Ejército de Tierra, del Aire y la Armada y también unidades muy emblemáticas como la Guardia Real y la UME. Se ha referido precisamente a la UME como un Cuerpo que fue muy discutido en su creación, pero que tras las diversas intervenciones que llevan a cabo, es el Cuerpo del Ejército más valorado en la actualidad.
La Estrategia de Seguridad Nacional se ha visto actualizada con una nueva normativa en 2017 y en 2020 y como ha comentado el ponente, siempre han contado con el apoyo de todos los gobiernos.
A continuación ha ido desarrollando las diversas misiones de las FAS y que están establecidas en la legislación vigente, empezando por la Constitución y continuando con la LO 5/2005 de la Defensa Nacional. Para ello ha aclarado algunos conceptos como “conjunto y combinado”. Hoy las acciones de los ejércitos no se sostienen de manera independiente. Prima el empleo conjunto que es la acción coordinada de dos o más ejércitos. Las combinadas son aquellas en las que participan dos o más países. También hay que distinguir entre la Cadena de Mando Operativa y la Cadena de Mando Orgánica y la importancia y cometidos de cada una.
El Coronel Del Hierro también ha tratado, brevemente, algunas de las operaciones en el exterior y las efectuadas en territorio español como la Operación Balmis, la Operación Baluarte (que cuenta con una base en Almagro), que está actualmente en curso, y otras que se desarrollan con carácter permanente, como las de reacción, que son aquellas que se desencadenan como respuesta a una crisis.