LA FORMACIÓN DE LOS ESTADOS
Valderec, junto a la nave de la Fábrica de la Ciencia, ha viajado de nuevo al pasado para charlar de la formación de los Estados de la antigüedad. Y lo hemos hecho de la mano de uno de los principales expertos a nivel mundial de este fenómeno: el Prof. Marcelo Campagno de la Universidad de Buenos Aires.
Con Marcelo hemos realizado un recorrido histórico sobre las primeras estructuras sociales que consiguieron unificarse para alcanzar los preestados incipientes, de cómo estos grupos alcanzaron el nivel de convertir en su sociedad en un pequeño reino, y como estos reinos evolucionaron hasta alcanzar lo que hoy en día conocemos como estados. Claro está que lo hemos representado en el ejemplo del antiguo Egipto, pero a lo largo de la entrevista hemos hablado de otros casos.
Partimos de los yacimientos de Hierakompolis, Abydos y Nagada, localizados en la zona central del actual Egipto. En estas ciudades del Predinástico se estaban forjando unos protoestados en forma de pequeños reinos. Previamente nos encontraremos ante un fenómeno que será crucial para el futuro de la Humanidad. La relación de parentesco entre estas primeras estructuras sociales fue primordial para que se desarrollaran una administración de los bienes comunes que a su vez originó una clase social dominante respecto al resto que se limitaba a trabajar las tierras y obedecer las órdenes de estas clases de élite. Esto lo podemos encontrar en algunas tumbas como la HK100 donde aparecen escenas arquetípicas tales como el sometimiento del propietario de la tumba como controlador de los grupos extranjeros o vecinos hostiles, la acumulación de bienes respecto a un grupo social de bajo rango, etc.