La Iglesia de Nuestra Señora de los Olmos en Torre de Juan Abad es reconocida como BIC por su valor histórico y arquitectónico

Destaca la representante del Gobierno regional, Esther Padilla, el gran valor histórico-artístico de ambas propiedades y la imperiosa necesidad de «brindarles la máxima protección».

Se han aprobado en Consejo de Gobierno los pactos por los que se clasifica como Patrimonio Cultural (BIC), en la clase de edificio, a la Iglesia de Nuestra Señora de los Olmos en Torre de Juan Abad (Ciudad Real), al igual que a los Danzantes y Mayordomos de Méntrida (Toledo), como Patrimonio Inmaterial.

De esta manera fue anunciado por la consejera Portavoz del Gobierno, Esther Padilla, quien resaltó el «gran valor histórico» de ambas expresiones culturales y «la importancia de brindarles la máxima protección».

Mayordomos y Danzantes

Sobre los Danzantes y Mayordomos de Méntrida, Padilla ha explicado que la tradición ya estaba reconocida como Patrimonio Cultural de Interés Turístico Regional, gracias a lo cual se logró obtener «más notoriedad». Además, este nuevo reconocimiento ha realzado la riqueza antropológica de su vestimenta, cargada de significado y confeccionada de manera artesanal; los rituales de sus bailes y exhibiciones; y las melodías populares ancestrales que sirven de acompañamiento musical. Como dato curioso, ha añadido que los mayordomos visten prendas inspiradas en los uniformes de las milicias hispanas del siglo XVII.

Templo de Nuestra Señora de los Olmos

Sobre la iglesia situada en el pueblo de Torre de Juan Abad y reconocida como BIC, Padilla ha deseado destacar tanto el valor del edificio como el de sus objetos muebles. Ha subrayado que las expresiones se encuentran muy bien conservadas y son un reflejo de la función y simbolismo que tenían y tienen en este lugar de culto, «lo que le otorga un importante valor como conjunto religioso preservando plenamente sus usos y funciones arraigados en nuestra cultura».

La Iglesia de Nuestra Señora de los Olmos fue construida sobre un pequeño templo rectangular ya existente en 1243 y fue establecida por la Orden de Santiago. Los frontones del templo muestran claramente la influencia de los caballeros santiaguistas con la cruz-espada característica. Su diseño actual data del siglo XV, aunque la mayoría de sus elementos son de los siglos XVI y XVII, con predominio de estructuras renacentistas, además de haber sido sometida a varias reformas hasta el siglo XVIII. En resumen, es un buen ejemplo del proceso de renovación de las iglesias parroquiales en La Mancha que, durante el siglo XVI, consolidaron la arquitectura tardo gótica y adoptaron el nuevo estilo renacentista proveniente de Italia.

Después de la aprobación de los dos BIC hoy, habrá un total de 12 bienes aprobados entre 2019 y 2023, lo que resultará en un total de 678 en toda la región.

Relacionado

Inicia un chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?