Reunión con AMUMA
La Junta de Comunidades en Ciudad Real respalda la Carrera Rosa de AMUMA contra el cáncer de mama
Resalta la representante de la Junta de Comunidades en Ciudad Real la “impagable labor” que llevan a cabo desde hace más de 25 años respaldando a las mujeres de la región que reciben un diagnóstico de cáncer de mama o ginecológico, no solo mediante el apoyo emocional, sino también a través de diversos servicios.
Además, en la reunión se ha destacado el compromiso del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en la identificación temprana del cáncer de mama, especialmente a través del programa de evaluación al cual se suman el 92% de las mujeres convocadas.
Blanca Fernández, delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, ha manifestado la respaldo del Ejecutivo regional a la Asociación de Cáncer de Mama y Ginecológico de Castilla-La Mancha (AMUMA) y ha comunicado el aumento de la ayuda económica para la preparación de la Carrera Rosa que tendrá lugar el próximo 1 de octubre.
El trabajo que desarrollan desde hace más de 25 años no solo en el acompañamiento de las mujeres diagnosticadas durante todo el proceso, sino también a través de los servicios que prestan como fisioterapia, nutrición u oncoestética, entre otros muchos, ha sido valorado por Fernández, quien ha recibido la camiseta de manos de la presidenta de la asociación, Sonia Marchán.
Y es que, según ha señalado la representante de la Junta en Ciudad Real, es sumamente necesario combinar todos los esfuerzos para luchar contra el cáncer. En este sentido, ha resaltado que esa es una de las principales prioridades del Gobierno de Emiliano García-Page, que desde hace décadas ha apostado por la detección temprana del cáncer de mama en mujeres de 45 a 70 años; y también se ha incluido el cribado del cáncer de cuello uterino en mujeres de 25 a 65 años que hayan mantenido relaciones sexuales o las estén teniendo actualmente.
En cuanto al programa de detección de cáncer de mama en Ciudad Real, es notable mencionar que la respuesta es impresionante, ya que de las 33,022 mujeres que fueron convocadas el año pasado, participaron 30,370, lo que representa el 92% del grupo objetivo. De ellas, 305 fueron referidas al hospital debido a una imagen sospechosa, lo que equivale al 1 por ciento, aunque finalmente se diagnosticó cáncer de mama en 131 de ellas.
Según estos datos, se puede afirmar que prácticamente todas las mujeres de la provincia de Ciudad Real que participaron en el programa del Gobierno regional para detectar el cáncer de mama pudieron verificar que estaban en buen estado de salud, mientras que el resto recibió beneficios de una detección temprana y un tratamiento adecuado a través de pruebas genéticas para determinar qué tipo de tratamiento necesitaban», ha detallado Blanca Fernández.
A pesar de ello, la directora principal de la Junta de Comunidades en la provincia ha resaltado que se continúa progresando desde el Gobierno autonómico, y ha mencionado como caso ilustrativo que durante este mismo año se ha autorizado una inversión de 23 millones de euros para asegurar y optimizar la detección temprana en los siguientes cuatro años.