
Curso de Experto en Seguridad y Defensa
La UNED de Ciudad Real aborda hoy “Los grandes eventos deportivos como escenario del terrorismo”, dentro del curso de experto en seguridad y defensa
@UNEDCiudadReal
@UNED_CIUDADREAL
La penúltima intervención del Curso de Experto en Seguridad y Defensa se ha centrado en los grandes eventos deportivos y la necesidad de vigilar y proteger estos escenarios ante la violencia y atentados terroristas.
Para ello, se ha contado en esta ocasión con José Antonio Varela González, Intendente de la Ertzaintza y experto en temas de seguridad de grandes eventos.
El ponente se ha referido en su intervención al deporte y la violencia, aludiendo a que han formado desde la antigüedad como un binomio lamentable pero totalmente real, con enfrentamientos entre espectadores y aficionados desde los más remotos tiempos. Por ello, las autoridades encargadas del mantenimiento del orden público siempre han tenido una especial dedicación a su control. Además, desde el último cuarto del pasado siglo los grandes eventos deportivos han sido escenario de la actuación del terrorismo tanto nacional como internacional.
En su intervención, ha hecho un repaso a esos antecedentes históricos y ha destacado las grandes tragedias que ocurrieron en el mundo del fútbol europeo, que hicieron que llegasen importantes respuestas legislativas y un aumento de la cooperación policial. Una de ellas sucedió el 29 de mayo de 1985, en Bruselas, donde se jugaba la final de la Copa de Europa entre el Liverpool y la Juventus: la tragedia de Heysel, en la que fallecieron 39 personas y hubo 117 heridos, fue transmitida en directo, lo que supuso un revulsivo que hizo reaccionar a gobiernos y a organizaciones internacionales, especialmente a la UE. Ello dio lugar a la publicación del “Convenio Europeo sobre violencia e irrupciones de espectadores con motivo de manifestaciones deportivas”. Este documento ha sido el primer gran instrumento legislativo europeo aunque, desgraciadamente, no impidió otras tragedias posteriores como la sucedida el 15 a abril de 1989 en Sheffield, en el partido entre el Liverpool y el Nottingham, donde una avalancha provocó 95 muertos y 175 heridos. Ambas tragedias, aun no siendo las más graves, han tenido un gran eco mediático, al ser retransmitidas prácticamente en directo y vistas por millones de personas.
Por otra parte, José Antonio Varela, ha explicado la importancia que en la violencia en el deporte tienen los grupos ultras y los mecanismos de prevención y control que se han establecido tanto para la protección y vigilancia en el interior de los campos como en sus aledaños. Para ello ha analizado en profundidad cómo se preparan los eventos deportivos, determinando el riesgo y los elementos a valorar.
Otro de los temas tratados a lo largo de su intervención, con especial énfasis, han sido los atentados terroristas que han utilizado estos eventos como campo de actuación, entre otras razones por la amplificación publicitaria que supone atentar en los mismos, y los instrumentos actuales para prevenirlos o, en su caso, neutralizarlos.
José Antonio Varela González es Intendente de la Ertzaintza. Actualmente es el Jefe del Servicio de Planificación Operativa y Protección de Infraestructuras. Este Servicio también forma parte del Centro Vasco de Ciberseguridad. Es licenciado en Derecho y profesor Tutor de Criminología en la UNED.