Las exportaciones de Castilla-La Mancha cierran 2024 con un fuerte crecimiento del 8,8%, alcanzando los 10.692,0 millones de euros.

Logistics and transportation of Container Cargo ship and Cargo plane with working crane bridge in shipyard at sunrise, logistic import export and transport industry background.

Las exportaciones de Castilla-La Mancha cierran 2024 con un fuerte crecimiento del 8,8%, alcanzando los 10.692,0 millones de euros.

  • En España las exportaciones aumentan ligeramente respecto al año anterior, un 0,2%, alcanzando los 384.464,9 millones de euros.
  • Las importaciones de la región mantienen su crecimiento con un 9,9%, mientras que a nivel nacional crecen solo un 0,1%.

 

Según el último informe elaborado por esta Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, las exportaciones de la región hasta diciembre de 2024 alcanzaron la cifra de 10.692,0 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,8% respecto al mismo periodo de 2023. En España las exportaciones se han crecido un 0,2% respecto a 2023 situándose en 384.464,9 millones de euros.

Por provincias, hasta diciembre de 2024 TOLEDO ocupó la primera posición, con 3.023,1 millones € de exportación (+9,2%). GUADALAJARA con 2.731,9 millones € se sitúa en segundo lugar (+15,8%). CIUDAD REAL es la tercera provincia exportadora, con 2.530,5 millones € (+7,9%), y le siguen las provincias de ALBACETE con 1.584,9 millones € (+5,4%), y CUENCA, con 821,7 millones €, que registra un descenso en la exportación del 3,4%.

Por su parte las importaciones de la región alcanzaron los 17.207,7 millones de euros aumentando un 9,9%, mientras que en España bajaron un 0,1% hasta los 424.740,7 millones de euros. Por provincias importadoras, GUADALAJARA se sitúa en primer lugar, con un aumento del 7,8%, seguida de TOLEDO (+17,3%), ALBACETE (+12,0%), CIUDAD REAL (-7,6%), y CUENCA (+12,2%).

El saldo comercial de la región hasta diciembre de 2024 se situó, por tanto, en -6.515,7 millones de euros, mientras que la tasa de cobertura (Xs/Ms) se situó en el 62,1%, aun claramente inferior a la media nacional (90,5%).

Sectores exportadores. Hasta diciembre de 2024, los productos Agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones regionales con 3.658,5 millones €, representando el 34,2% del total exportado por Castilla-La Mancha y registrando un aumento del 13,0% respecto al mismo periodo de 2023. El sector lo encabezan las Bebidas con 1.073,6 millones €, cuyas ventas aumentaron un 3,6%. El sector de Cárnicos se sitúa en segundo lugar con 713,7 millones €, registrando un aumento del 6,7%. Frutas, hortalizas y legumbres subió un 25,0% (624,4 millones €). Las exportaciones de aceites y grasas subieron un 59,1% (378,1 millones €). A continuación, destacan los Bienes de Equipo con 2.782,2 millones € y un aumento del 7,3%, mientras que en tercer y cuarto lugar se sitúan las Manufacturas de consumo (2,3%) y los Productos químicos (6,1%) y con 1.343,3 y 1.167,4 millones €, respectivamente. En este periodo, las Semimanufacturas no químicas subieron un 9,1% alcanzando los 1.022,7 millones de euros.

Sectores importadores. Los Bienes de Equipo destacan sobre el resto (5.598,1 millones €), con un aumento del 4,8%, destacando los equipos de oficina y telecomunicaciones con 1.921,0 millones € (-11,3%). El segundo sector importador es Productos Químicos con 3.078,6 millones € (+15,5%), mientras que el tercer puesto lo ocupan las Alimentación, bebidas y tabaco con un valor de 2.830,0  millones €, que en este mes ha aumentado un 8,6%.

Países de destino. Hasta diciembre de 2024, la UE acaparó el grueso de las exportaciones de CLM al representar el 76,4% del total. En la zona Euro, Portugal es nuestro principal cliente con 2.489,6 millones de euros (+14,0%), le siguen Francia con 1.728,2 millones € (+4,1%), Alemania con 1.158,1 millones € (+12,7%) e Italia con 1.092,4 millones € (+20,2%). Por su parte, fuera de la UE, las exportaciones a Reino Unido se situaron en 398,1 millones €, con una bajada del 10,9%, a Turquía fueron de 225,3 millones € (+19,0%) y a Rusia 16,0 millones € (+22,8%).

Fuera de nuestro entorno más cercano, destacan las exportaciones a: Estados Unidos (347,8 millones €, +10,9%), Canadá (32,1 millones €, +11,8%), México (85,7 millones €, -12,6%), Chile (31,2 millones €, -20,3%), Brasil (29,4 millones €, -9,2%), y Argentina (10,0 millones €, -15,2%). Por otra parte, destacamos Marruecos (164,3 millones €, +7,7%), Argelia (10,6 millones €, +2.208,8 %) y Oriente Medio (136,5 millones €, -8,8%). En Asia destacan Japón con 143,7 millones €, con un crecimiento del 17,3% y China (149,1 millones €, +1,7%), mientras que Corea del Sur alcanza 69,0 millones € (+11,9%).

En cuanto a importaciones, el 73,4% tienen origen comunitario (Alemania y Francia, principalmente). Fuera de la UE, cabe destacar el 8,8% procedente de nuestro principal proveedor no comunitario que es China, con 1.508,6 millones €, que subió un 10,7% respecto al mismo periodo de 2023.

Relacionado

Inicia un chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?