Los Centros Digitales Competenciales de Renfe aprovechan infraestructuras ferroviarias para generar empleo y formación
Ya se han creado en Alcázar de San Juan 59 puestos de trabajo directos e indirectos gracias al Centro de Capacidades Digitales. La fijación de población en el territorio se logra mediante la descentralización de empresas y organismos públicos.
Además, los Centros Digitales Competenciales de Renfe aprovechan infraestructuras ferroviarias subutilizadas, impulsando la formación y la creación de un ecosistema de extensión de habilidades digitales en el territorio. También, fomentan el aprovechamiento de infraestructuras ferroviarias infrautilizadas.
Destacó la ministra de Portavoz y Política Territorial del Gobierno, Isabel Rodríguez, que«la creación de empleo más cualificado en un país más cohesionado»esla prioridad del Gobierno de España«. Durante su visita al Centro de Competencias Digitales de Renfe en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Rodríguez hizo estas declaraciones, las cuales reflejanlos elementos de crecimiento que revelaron ayer los datos de empleo con el mayor crecimiento de trabajadores y trabajadoras,y que representan un éxito de gestión en Alcázar de San Juan, ejemplificando las políticas implementadas por el Gobierno de España para mejorar la vida de la gente«.
Renfe’s Digital Competencies (CCD)
Según Isabel Rodríguez, en Alcázar de San Juan se encuentra el centro de digitalización y óptica de Renfe, donde están empleados 30 jóvenes cualificados con formacion en ciencia y telecomunicaciones trabajando en su tierra, otro de los objetivos del Gobierno para fortalecer el país. Este centro genera el doble de empleo indirecto, hasta 59 puestos de trabajo, y ya representa el 0,28% del PIB de Alcázar de San Juan, a pesar de ser reciente en su actividad económica”, recalca.
El Plan de Deslocalización del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana incluye en sus medidas a los Centros de Competencias Digitales (CCD) de Renfe, considerados como un impulsor para mejorar la competitividad, fomentar el desarrollo de nuevas actividades económicas, aprovechar los recursos locales y potenciar el talento asociado al entorno.
Trasladar ciertas funciones centrales de la operadora a localidades con poca población es el propósito de los CCD, ya que cuenta con lugares de especial importancia ferroviaria.
Conforme a la Estrategia Nacional del Reto Demográfico y siguiendo el impulso del Ministerio de Política Territorial para la descentralización de entidades gubernamentales, se busca combatir la disminución de población mediante el aprovechamiento de activos inmobiliarios ferroviarios subutilizados en la actualidad, promoviendo la mejora de los centros de formación y universidades en las áreas requeridas para el desarrollo de los centros de competencias digitales y con el fin de crear un ecosistema de ampliación de habilidades digitales en el territorio.
Residen en Alcázar de San Juan el 53% de los jóvenes trabajadores que integran el centro, mientras que el 47% restante vive en poblaciones limítrofes. La edad promedio de los hombres del centro es de 27 años y la de las mujeres es de 31 años.
El 80% de la plantilla cuenta con formación profesional y el 20% con estudios universitarios.Una certificación oficial es poseída por el 73% de todos los trabajadores y trabajadoras.
Por otra parte, el 66% de los empleados de este recinto ocupan su primer puesto de trabajo. Asimismo, el centro brindó capacitación el año anterior a 25 estudiantes de la localidad.La nueva incorporación en este ejercicio ha sido en un 80% para mujeres, quienes ya suman el 17% del total de los empleados.