Los vinos de Valdepeñas a través de sus bodegas

 Los vinos de Valdepeñas a través de sus bodegas

Joaquin Brotons Peñasco

www.joaquinbrotons.com

El pasado día 16 se presentó en el salón de actos abarrotado de publico-casi 300 personas y muchas de pie-del Centro Cultural: «La Confianza», en Valdepeñas, el espléndido libro, que ilustra este texto, cuyo autor es el periodista especializado en vinos José Luis Martínez Díaz, que ha escrito un tomo que yo he prologado y que todo valdepeñero/a que se precie de serlo debe leer y tenerlo en su biblioteca, dado que, entre sus páginas se encuentra toda la historia de las bodegas de Valdepeñas, desde siglos pasados hasta nuestros días, incluidos los «Super-Valdepeñas», que tanto están prestigiando nuestros caldos.

EXPOSICIÓN.

Posteriormente, tuvo lugar la inauguración de la magna exposición: «La memoria del Vino», cuyo comisario ha sido el Doctor en Historia del Arte Francisco José Cerceda Cañizares, muestra única e irrepetible, en la que se pueden contemplar mucha documentación inédita sobre bodegas centenarias: cartas, albaranes, facturas, fotos, publicidad, etiquetas, pellejos de vino, botellas, libros de cuentas…, incluso parte del que fue el despacho de don Luis Palacios- el mayor bodeguero de Valdepeñas en el siglo XIX y parte del XX-, todo ello perfectamente colocado en paneles y debidamente enmarcado o expuestos muchos de los citados documentos en vitrinas acristaladas y cerradas, lo que evita que algún mangante… pueda robar algo, aunque hay cámaras de vigilancia que custodian el importantísimo legado, que hemos cedido para la exposición los herederos o familiares de muchos de los bodegueros y cosecheros exportadores de la: «Ciudad del Vino», tierra natal del gran poeta Juan Alcaide, que tanto tan bien cantó al vino de Valdepeñas en libros suyos como: «La trilogía del vino», que también se puede contemplar en una de las vitrinas, junto a otros tomos relacionados con la cultura del vino como la primera edición de mi libro-guía: «El vino de Valdepeñas en las tabernas de Madrid» (Valdepeñas, 1999. Ed: Jóvenes Amigos del Vino, Ayto. de Valdepeñas y Bodegas Félix Solís).

VINO DE HONOR.

Tras la inauguración, «Bodegas Félix Solís» ofreció un aperitivo, que fue regado con sus excelentes vinos blancos y tintos, mosto… en el «Auditorio: Inés Ibáñez», donde me reencontré tras mucho tiempo sin vernos con viejos amigos como Juan Antonio Solís-uno de los propietarios de las conocidas: Bodegas Solís, junto a descendientes de acreditadas bodegas desaparecidas como: Domingo Ruiz de León, Caravantes, Cornejo, Tarancón, Galán, Madrid, López Tello…

FIN DE FIESTA

En fin, una tarde deliciosa, aunque volveré varias veces más a ver la exposición, ya que, hay que contemplarla poco a poco, porque es mucha la documentación aportada y muy importante. No dejen de visitarla y de comparar el libro: «Los vinos de Valdepeñas a través de sus bodegas», que ha editado la prestigiosa editorial: «Almud ediciones de Castilla-La Mancha», que ha contado con la colaboración económica de las: «Bodegas Félix Solís Avantis», «ITV-Valdepeñas» y el Ayto. de la Ciudad del Vino, y ha sido magníficamente impreso en papel cuché de buen gramaje y profusamente ilustrado en las conocidas: «Gráficas Carrascosa», donde pude también saludar a mi buen amigo Manolo Carrascosa-creador de la imprenta que, actualmente, dirige su hijo-, que, también hacía tiempo que no veía y que han operado hace poco. El libro lo pueden adquirir en la Librería: TVO, en Valdepeñas, la: «Ciudad del Vino», mi patria chica, mi Atenas, mi Alejandría, mi ínsula báquica, mi ciudad-isla…

www.joaquinbrotons.com

Fco. Javier Márquez

ValdeREC
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.