
Manuel Moreno: «Volver a exponer en mi ciudad me ha dado alegría e ilusión por seguir»
La entrevista del Eco de Valdepeñas
Un total de 33 obras, 20 de ellas óleos y 13 gouaches, es lo que podemos encontrar en la exposición de pinturas de Manuel Moreno. El artista valdepeñero vuelve a mostrar sus trabajos al público después de muchos años sin hacerlo en su ciudad natal. Lo hace en el centro cultural La Confianza, donde se puede aún visitar hasta el próximo 9 de abril. Una propuesta muy relajante, en la que reinan los tonos azules y el mar. De todo ello hablamos con él en esta entrevista.
¿Cómo surgió hacer esta exposición?
Venía acumulando obra desde hace muchos años y tampoco pintaba todos los días, sólo de vez en cuando. Luego me decidí, hice una selección, esperamos por la pandemia ya que se tendría que haber celebrado el año pasado. La verdad es que la pandemia me ha estimulado para pintar más. Y al final quedó bien. Son fotogénicos los cuadros.
Creo que en el confinamiento fue cuando terminaste la exposición…
Sí, todos los gouaches los hice en el confinamiento.
¿Qué te sirvió para inspirarte?
Son temas muy cotidianos. La arquitectura es muy recurrente en mis obras. También las cajas están muy presentes, partiendo de que las habitaciones son como cajas, siempre atravesadas por palos o por cilindros. Juego mucho con las sombras para meditar. Las cajas me fascinan desde hace muchos años porque hice unas esculturas con cajas. Y el mar siempre está presente. Quizás por eso recurro al azul. Pensé que si yo disfrutaba con el azul, por qué no iba a ser radical y pintar sólo con azul. Aunque también hay algunos tonos naranjas y amarillos. Como decía Miró, el color de mis sueños.
¿Por qué el azul?
No lo sé, por el mar, el cielo… Es el color del cosmos.
También hay algunos cuadros que tienen figuras humanas…
Sí, aunque hay pocos. La mayoría de las veces recurro a simbolismos. Si tú ves un cubo, no sólo es eso, significa más. Me gusta hacer una pintura que recurre a simbolismos. Por ejemplo, este cuadro, ‘La espera’, parece muy sencillo. Tiene un brazo, que es el puerto, representa la llegada al puerto, y luego hay un codo que descansa en la pared. Está como esperando. No es una obra hermética, tiene un simbolismo.
¿Hasta cuántos tonos de azul puedes llegar a utilizar en tus obras?
Me ha sorprendido, una vez puesta la exposición, la variedad de azules que hay. Pero no soy yo de experimentar mucho.
¿Qué técnicas has utilizado?
Siempre suele ser óleo. Una capa encima de otra capa. Y también gouaches, que son más gratificantes porque no son tan lentos como el óleo.
Creo que hace muchos años que no exponías en Valdepeñas…
Sí, expuse en El Café Local, en El Comendador de la Villa y hace muchos años en la Casa de Cultura. En Ciudad Real también hice dos exposiciones.
¿Qué significa para ti volver a exponer en tu ciudad?
Alegría. La verdad es que la sala está muy bien, se realzan los cuadros. Me hace ilusión y tengo ganas de hacer la próxima exposición y no tardar tanto. Me ha dado ilusión por seguir.
¿Cómo invitarías a la gente a visitar la exposición?
Aburrida no es. Es muy fotogénica, agradable de ver. Ha gustado en general. Es relajante. Ahora que hay tan pocas cosas que ver y que hacer es un buen pretexto para venir a visitarla. Los sábados y domingos no está abierta pero se puede visitar de lunes a viernes.
Sara Laderas López: Eco de Valdepeñas.