Marcha por la Igualdad
Participan alrededor de 200 personas en la Marcha Solidaria por la Igualdad de Género en Villanueva de los Infantes
Hoy se ha celebrado una nueva edición de la Marcha Solidaria por la Igualdad de Género. Una iniciativa organizada por la Concejalía de Igualdad que coordina Ana Belén Rodríguez Gallego, a través del Centro de la Mujer, en la que han participado alrededor de 200 personas a título individual y pertenecientes al CEIP Arqueólogo García Bellido, IES Francisco de Quevedo y Ramón Giraldo y el Centro Ocupacional y Centro de Día ADIN.
El evento, con el que se dan por finalizados los actos con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, ha contado con la colaboración del Instituto de la Mujer de CLM y la Diputación Provincial de Ciudad Real. Los fondos recaudados irán destinados a la Fundación Ana Bella cuya misión es la construcción de una sociedad igualitaria libre de violencia hacia las mujeres.
Taller ‘Comunicarnos para ser más felices’
El pasado 13 de octubre, en colaboración con la Fundación José María de Jaime se celebraba el taller ‘Comunicarnos para ser más felices’, impartido por Charo Sánchez Estacio, coach y experta en liderazgo.
Una sesión muy productiva donde el público asistente ha aprendido algunas pautas para comunicar emociones y decir las cosas con asertividad, gestionar conflictos de una forma positiva a través de la comunicación, sobre comunicación verbal… reforzando la empatía y la autoestima. “Toda forma de comunicación es positiva, siempre y cuando respetemos a los demás y nos respetemos a nosotros/as mismos/as, teniendo en cuenta que somos una red de comunicación, somos seres lingüísticos”, aseguraba la ponente. En definitiva, un taller de comunicación para ser libres, un paso más para alcanzar la igualdad de género.
Exposición ‘Todas hacemos historia’
Ayer domingo también se clausuraba la exposición ‘Todas hacemos historia’, que ha podido visitarse durante estos días en el Patio de la Casa de Cultura – Alhóndiga. Una muestra que recorre la vida y obra de un grupo ínfimamente pequeño de mujeres, silenciadas a pesar de sus logros, escondidas entre las lagunas y vacíos de la historia.
Esta exposición es el resultado del trabajo que han llevado conjuntamente el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, la Biblioteca Regional de Castilla la-Mancha y la Universidad de Castilla-La Mancha (con la colaboración de dos jóvenes estudiantes, Marta Puñal González y Fátima-Ezzahra Boulaaouane).