Se presenta en Fercam el proyecto Ovimprove, que busca mejorar la fertilidad del ovino manchego mediante la inseminación artificial

Presentación de Ovimprove

Se presenta en Fercam el proyecto Ovimprove, que busca mejorar la fertilidad del ovino manchego mediante la inseminación artificial

Con el objetivo de mejorar la fertilidad en la inseminación artificial, incrementar la competitividad y garantizar la bioseguridad en las explotaciones ganaderas de ovino manchego.

En la actual edición de Fercam, el sector dedicado a la cría de animales no ha sido olvidado. A pesar de las limitaciones impuestas para combatir la enfermedad de la viruela ovina, no ha sido posible tener ovejas presentes en las instalaciones o realizar la tradicional subasta de reproductores de la raza ovina manchega. Sin embargo, en la Feria Nacional del Campo la asociación Agrama ha aprovechado para presentar el equipo de trabajo Ovimprove, un proyecto que no solo busca mejorar la fertilidad, sino que también hace hincapié en la seguridad biológica frente a este tipo de epidemias.

Ovimprove es una iniciativa que emplea los conocimientos científicos en beneficio del sector ganadero para mejorar la fecundidad de la inseminación artificial, la competitividad de las granjas y la seguridad sanitaria del ovino manchego, una cuestión de gran relevancia, como se ha podido constatar a raíz de los brotes de viruela ovina acaecidos en las explotaciones de oveja manchega desde el pasado otoño.

Toda esa información fue compartida con el sector durante una de las conferencias técnicas programadas en la 61ª Feria Nacional del Campo que se celebra en Manzanares hasta el domingo. El evento está organizado por la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (Agrama), socio coordinador de este grupo operativo otorgado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Participan como socios en el proyecto la Universidad de Castilla-La Mancha; el Centro Regional de Selección y Reproducción Animal (CERSYRA) de Valdepeñas, perteneciente al Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF) de Castilla-La Mancha; el Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Queso Manchego; y la Fundación del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Cordero Manchego.

Manuel Ramón Fernández, genetista e investigador del CERSYRA, detalló al gremio los propósitos de Ovimprove y presentó un informe sobre el impacto económico que estas innovaciones tienen en las explotaciones ganaderas, además de los procedimientos de inseminación artificial para incrementar la fertilidad de las ovejas de la raza manchega.

Relacionado

Inicia un chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?