Un paseo por el Quijote por rincones y patios de Villanueva de los Infantes regresa en la víspera de la Feria y Fiestas

Un paseo por el Quijote

Un paseo por el Quijote por rincones y patios de Villanueva de los Infantes regresa en la víspera de la Feria y Fiestas

@ayuntamiento.villanuevadelosinfantes

@vva_infantes

Las calles y plazas de Villanueva de los Infantes se llenaron con la lectura de los fragmentos más significativos de El Quijote. El itinerario de Un Paseo por el Quijote daba comienzo en el atrio de la Iglesia Parroquial de San Andrés, donde la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Carrizosa, Ángela del Campo Merino, leía el fragmento “Que trata de la primera salida que de su tierra hizo el ingenioso Don Quijote”.

El mismo Don Quijote, encarnado por Ángel Montalbán, junto a gran número de infanteños y visitantes de todas las edades se sumaron al recorrido que tuvo su siguiente parada en la Casa de Rueda. Allí, la alcaldesa de Villanueva de los Infantes, Carmen María Montalbán, leía el fragmento del capítulo XVII “Donde se prosiguen los innumerables trabajos que el bravo don Quijote y su buen escudero Sancho Panza pasaron en la venta que por su mal pensó que era castillo”. Por su parte, Mercedes Gutiérrez y Cari Villamayor interpretaron el pasaje de ‘cómo el ama y su vecina comentan los infortunios de don Quijote’.

En la conocida casa de los Fontes, en la calle General Pérez Ballesteros, se leyó el capítulo XXV “Que trata de las extrañas cosas que en Sierra Morena sucedieron al valiente caballero de la Mancha, y de la imitación que hizo a la penitencia de Beltenebros”. La lectora fue Mireia Tejada, pediatra del Centro de Salud.

La siguiente parada tuvo lugar en el patio de la calle La Ese, 7, donde los miembros del grupo infantil de la Asociación Cruz de Santiago, Gonzalo Pradas García y Ana Sánchez Romero, leyeron los fragmentos de los capítulos XXXVI y LII, respectivamente.

A continuación, el secretario de la Universidad Libre de Infantes, Rafael Ruiz Rodríguez, ponía voz al texto del capítulo XII, “Donde se da fin al cuento de la pastora Marcela con otros sucesos”, en el marco del patio de Los Girones Pacheco.

Como es tradición, la última lectura tenía lugar en la Plaza de la Fuente Vieja, donde Luis Polaino Sánchez, miembro de la Asociación Cruz de Santiago, leía “De cómo D. Quijote cayó malo y del testamento y de su muerte”. Por último, lectores y acompañantes pudieron disfrutar de un pequeño ágape en el Patio de la Escuela de Música.

En el trayecto entre cada uno de los lugares, la rondalla de la Asociación “Cruz de Santiago” interpretó canciones populares amenizando el recorrido.

Esta iniciativa de la Asociación de Folclore y Tradición “Cruz de Santiago”, en colaboración con el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, se convierte cada año en el preludio ideal de la Feria y Fiestas.

Relacionado

Inicia un chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?