
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, informa, junto al consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz (Fotos: A. Pérez Herrera // JCCM)
Acuerdos alcanzados en el Consejo de Gobierno extraordinario con respecto al levantamiento del Estado de Alarma
En la rueda de prensa que hoy han dado el presidente de la región, Emiliano García-Page y el consejero de sanidad Jesús Fernández Sanz, han informado de los acuerdos alcanzados en el Consejo de Gobierno extraordinario.
El presidente de la región apunta que «es importante que la sociedad de Castilla-La Mancha tenga claro que hay dirección, fundamentos y todas las decisiones que hoy tomamos están basados en argumentos técnicos y en valores colectivos». Por ello, las actividades que se regulan serán vigentes a partir de las 24h. de esta noche tendrán distintos bloques. Destaca que, aunque acabe una situación jurídica excepcional en España, el estado de alarma en España pasa a un estado de prudencia. Ya que, «no debemos tener una sensación absolutamente distinta a la de ayer» puesto que «lo será hasta que haya un tratamiento definitivo contra la COVID-19».
Tanto el consejero como el presidente destacan que la vacunación va bien y a un ritmo muy acelerado, pero iría mejor si hubiese más vacunas. «Desde el primer día; toda vacuna que llegue, toda vacuna se va a poner» añade Page. Por ello, dan las gracias a todos los sanitarios por el año de estrés y por acompañarnos, ya que «Además de aplaudir a los profesionales, hay que atenderlos». «Ya no sólo a la sanidad, sino a todas las profesiones» apunta el consejero de sanidad.
Gracias a la situación epidemiológica estabilizada que se encuentra Castilla- La Mancha, el decreto que estará vigente a partir de mañana, está pensado para que se haga un descenso en las limitaciones de forma progresiva, ponderada y con los datos que se manejan a día de hoy.
Cambios
- No hay perimetración con ninguna comunidad autónoma a nivel nacional. Aunque eso no significa que otras comunidades las establezcan con respecto a Castilla-La Mancha.
- No habrá toque de queda en toda la comunidad.
- Seguirá siendo obligatorio el uso de las mascarillas, la limpieza de locales, higiene personal, ventilación de espacios…
- La hora de cierre en hostelería y lugares de ocio serán a la 1 de la madrugada. Destacando así que «Los horarios en hostelería y comercio son los más flexibles de España ya que en otras comunidades están a las 11 y a las 12 de la noche». El aforo será de 75% en interior y del 100% en exterior y seguirán sin admitir el consumo en barra. El número de comensales que hasta ahora eran de 6 por mesa pasarán a ser de 10 por mesa. Tanto en interior como en exterior.
- Los grupos de personas en general en reuniones de cualquier evento pasarán a ser de un máximo de 10 personas.
- En todo tipo de espectáculos, también en los taurinos, serán de un 75% de aforo máximo permitido.
- Gimnasios, salas de juegos, teatros, bibliotecas, mercadillos… pasarán también a un 75% de aforo. Los campamentos juveniles podrán realizarse también con un 75%.
- Los velatorios y entierros pasarán a tener un máximo de 30 personas en interior y de 50 personas en exterior y en acompañamiento.
- Bodas, bautizos y comuniones estarán en 50% hasta un total de 150 en interiores y en exteriores en total de 250 personas con el 75% de aforo máximo.
- Los comercios minoristas tendrán un 100% de aforo y los centros comerciales con un 75%.
- Los eventos populares, romerías y fiestas deberán ser evaluados según los datos epidemiológicos que acontezcan en esos momentos.
- El aforo en iglesias pasará a ser el 100% de aforo. Añaden que «No pasamos a regular porque no se puede constitucionalmente entrar en la regulación de lo que se consideran derechos esenciales y derechos fundamentales como el culto religioso de cualquier religión o de cualquier confesión».
- Recomiendan que las reuniones en domicilios sean sólo entre convivientes, ya que «no se puede legislar en los domicilios» por eso mismo es una recomendación para así controlar lo máximo posible los contagios.