Celebrada la «54 Cata del Vino Nuevo y Anochecer Poético» en el auditorio Inés Ibáñez Braña, organizada por «El Trascacho»
Este fin de semana, en el auditorio Inés Ibáñez Braña, se llevó a cabo la celebración anual de la fusión entre vino y poesía, la 54 Cata del Vino Nuevo y Anochecer Poético, organizada por el colectivo artístico y literario El Trascacho. Este año, el encuentro contó con la participación destacada de la doctora Ana Isabel Yébenes de Valdepeñas, quien se encargó de la Exaltación del Vino.
En su discurso, la doctora Yébenes entrelazó su campo de estudio, la oncología, con la poesía, compartiendo reflexiones sobre la profesión, los pacientes y el día a día, todo narrado en versos. Destacó la conexión entre la oncología y el vino, mencionando estudios no demostrados, que sugieren la posibilidad de que una copa de vino durante las comidas pueda prevenir ciertos tipos de cáncer.
El evento también fue el marco para la entrega de premios a los ganadores de esta edición. Entre ellos, Francisco Jiménez Carretero de Barrax (Albacete) recibió el símbolo Cencibel por su poema ‘Dos compases de amor para cantar a un vino’. Asimismo, Agustín Alonso Biscayar de Villaviciosa (Asturias) obtuvo el símbolo Jaraíz por su obra ‘Polvo en las pisadas’. Andrés Francisco Rodríguez Blanco de Madrid se hizo acreedor del símbolo Chilanco por su poema ‘Centelleando’. Jorge Ortiz Robla de Catarroja (Valencia) fue galardonado con el símbolo Pámpanas Amarillas por su obra ‘Lápices de colores’. Por último, el símbolo Vino Nuevo se otorgó al poema ‘Del amor socrático y otros platonismos’ de Francisco Javier Cárdenas García, bajo el pseudónimo Ítaco Sárcedas, de Madrid.