El maletín de Ruiz de León

El maletín de Ruiz de León

Joaquin Brotons Peñasco

www.joaquinbrotons.com

El maletín de viaje centenario que ilustra este texto perteneció a don Domingo Ruiz de León, uno de los mayores elaboradores y exportadores de vino de Valdepeñas en el siglo XIX y parte del XX, que fundó sus bodegas en 1875 y toda su producción la exportaba a Ultramar: Cuba, Puerto Rico, Filipinas…, dado que, en España solo abastecía la casa real, ya q la reina Isabel II era fervorosa de los caldos de la citadas bodegas, q fueron las primeras en envejecer en roble, junto a Caravantes, Bilbainas y otras firmas importantes de aquella época dorada y de esplendor de la: «Ciudad del Vino», en la que llegó a tener 6 casinos, 6 cafés- cantantes y 2 teatros. Además del famoso barrio de la Alegría…

CASA DE CULTURA

Dicho maleta, que contiene objetos personales, cartas manuscritas, fotos… se puede ver en la magna exposición: «La Memoria del Vino», q hasta el 12 de enero se podrá contemplar en precioso edificio modernista del Centro Cultural: «La Confianza», en Valdepeñas; construcción que fue diseñada por el arquitecto ilicitano Marceliano Coquillat, el mismo que, también hizo el «Templete» del Paseo de la Estación, de Valdepeñas, mi ciudad natal y la de Gregorio Prieto, Juan Alcaide, Francisco Nieva…

INFORMACIÓN

Más información sobre la nombrada familia de los Ruiz de León pueden encontrar en el recientemente publicado libro: «Los vinos de Valdepeñas a través de sus bodegas», tomo que ha visto la luz bajo el sello editorial: «Almud Ediciones de Castilla-La Mancha» y cuyo autor es el periodista especializado en vinos José Luis Martínez Díaz, un pariente mío que sabe de vino y bodegas de Valdepeñas más que los ratones coloraos…; aunque un tal Joaquin Brotons Peñasco-que es el artífice de este artículo- también ha aportado su sabiduría y experiencia en el mundo del vino- y ha escrito el prólogo del citado volumen, que es una joya de edición y que todo valdepeñero que se precie de serlo debe tener en su biblioteca, ya que es una buena herencia que dejar a sus hijos.

COLABORADORES

Asimismo, han sido fundamentales en el trabajo de colaboración y documentación mis paisanos y amigos/as: Anabel Megía, Tomás Megía y Francisco José Cerceda Cañizares, que es el comisario de la exposición citada: Una exposición única e irrepetible en la: «Ciudad del Vino», mi ínsula báquica, mi Atenas, mi Alejandría, mi ciudad-isla… www.joaquinbrotons.com

Relacionado

Inicia un chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?