Concurso regional de calidad de vinos en Fercam 2023 supera récord de participación con 160 muestras y 30 bodegas
Tras la modificación de las bases reguladoras del concurso, se ha registrado un aumento del 125% en la cantidad de muestras.
Los jurados de los certámenes de calidad de vinos, quesos manchegos y aceite de oliva virgen extra se reunirán durante estos días en los concursos agroalimentarios de Fercam 2023, ya que desde hoy y hasta el viernes serán los protagonistas. En la mañana de este miércoles se llevó a cabo la deliberación del concurso regional de calidad de vinos, el cual celebró su 51ª edición con un considerable aumento de participación.
Ayer se realizó la presentación oficial de Fercam 2023 y hoy ya han comenzado sus competencias agroalimentarias. En el castillo de Pilas Bonas se ha llevado a cabo la reunión del jurado del concurso regional de excelencia en vinos, uno de los más antiguos de la región y del país que este año celebra su 51ª edición. Y lo hace superando su récord de participación: en total se han presentado 160 muestras y 30 bodegas, 90 muestras y 7 bodegas más que en 2022.
Según la entidad, este incremento del 125% en el número de muestras se debe a dos cambios principales aplicados en las bases: se ha suprimido la representativa cuota de inscripción del concurso y se han reestructurado sus categorías, permitiendo la participación este año de vinos blancos, rosados, tintos de las cosechas 2022 y 2021, tintos con crianza de la cosecha 2020, tintos con crianza de cosechas anteriores a 2020 y vinos espumosos elaborados mediante el método tradicional con segunda fermentación en botella. Todos ellos deben haber sido elaborados y envasados dentro del territorio de Castilla-La Mancha.
Además de implicar un aumento en la participación, esto ha forzado a la organización a incrementar la cantidad de personas que conforman el panel de jueces, todas ellas con vínculos en la industria. Los parámetros utilizados para evaluar cada muestra incluyen la claridad y apariencia en la fase visual; la sinceridad, intensidad positiva y calidad en la fase olfativa; y la sinceridad, intensidad positiva, persistencia armónica y calidad al paladar, junto con el criterio general. «Están emergiendo verdaderas gemas con calificaciones superiores a los 95 puntos», reveló el presidente del jurado Félix Yáñez durante su comunicado a los medios de comunicación en compañía de Pablo Camacho. Por su parte, el director de Fercam resaltó «la excelencia de los vinos de nuestra zona» y animó a las bodegas de Castilla-La Mancha a continuar participando en este certamen regional de calidad vitivinícola.
Cada categoría tiene tres medallas
Las medallas serán entregadas por el jurado a los vinos que obtengan la mayor puntuación en cada una de las seis categorías participantes en el concurso. El fallo será anunciado en la mañana del próximo miércoles (primer día de Fercam 2023). La ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo el sábado 1 de julio a las 20:30 horas en la sala de conferencias del lugar de la feria.