Coordinación entre la Guardia Civil y las autoridades locales para mantener el orden público y prevenir actos delictivos en Las Lagunas de Ruidera.
El dispositivo tiene como prioridad asegurar la protección de los ciudadanos y evitar la comisión de delitos contra el medio ambiente, y se enfoca en una región que recibe hasta 20,000 visitantes en momentos de mayor afluencia.
La presencia de unidades de Seguridad Ciudadana, SEPRONA, Subsector de Tráfico y, en fines de semana, GEAS, Escuadrón de Caballería y Servicio de Vigilancia Aéreo (Pegaso) está asegurada.
Este viernes, el general de Zona de la Guardia Civil, Francisco Javier Cortés, y el delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, han inspeccionado el extenso sistema de seguridad que se implementará en el Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera durante la temporada estival, cuando hay una gran afluencia de visitantes. Este despliegue de seguridad estará en funcionamiento desde el 1 de julio hasta el 17 de septiembre.
Tierraseca ha declarado que se trata de un Parque Natural protegido, perteneciente a la Reserva de la Biosfera, y que durante los fines de semana estivales acoge a casi 20.000 personas, en su mayoría familias. Por este motivo, se establece este importante dispositivo con el objetivo de «asegurar la seguridad ciudadana y el orden público, así como prevenir delitos medioambientales» y facilitar la movilidad evitando inconvenientes de tráfico en la zona.
El “buen trabajo en equipo” ha sido resaltado por el delegado, en un lugar donde se relacionan las Comandancias de la Guardia Civil de dos provincias, Albacete y Ciudad Real, lideradas por la Jefatura de la Guardia Civil en Castilla-La Mancha.
Durante la temporada estival, se encuentra disponibles diversas unidades de la Guardia Civil en el dispositivo de seguridad, entre ellas las de Seguridad Ciudadana, Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) y Tráfico.
Los fines de semana y días festivos, el equipo se refuerza con la participación del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS), el Servicio Aéreo (equipo Pegaso) y el Escuadrón de Caballería.
Se ha implementado un dispositivo extenso que busca diversos objetivos específicos, enumerados por el delegado, tales como «asegurar la ciudadanía, mantener el orden público, promover una circulación ordenada del tráfico y, en tercer lugar, supervisar la prevención de incendios forestales y la protección del medio ambiente».
Además, Francisco Tierraseca ha resaltado que las Lagunas constituyen un lugar de recreo sin apenas eventos delictivos. «Gracias a la operación de la Guardia Civil y la cooperación de ambos municipios, Ossa de Montiel y Ruidera, no existen estadísticas relevantes tanto de sucesos criminales como de infracciones administrativas», afirmó.
Se ha incitado a los visitantes por parte del representante del Gobierno a deleitarse en este entorno natural, y a hacerlo “con prudencia”, tanto en el agua, para evitar tragedias fatales (el año pasado se produjo un fallecimiento por ahogamiento, en la laguna de la Salvadora), como en los accesos, debido a que principalmente se concentran los inconvenientes relacionados con el tráfico, especialmente los fines de semana.
Acompañando al delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha y al general de la Guardia Civil en la Región, estuvieron presentes en la visita a las Lagunas de Ruidera el subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa, la subdelegada del Gobierno en Ciudad Real, María Ángeles Herreros, el coronel de la Guardia Civil en Albacete, Jesús Manuel Rodrigo, el teniente coronel de la Guardia Civil en Ciudad Real, Juan Antonio Valle, así como la alcaldesa de Ruidera, Josefa Moreno, y el alcalde de Ossa de Montiel, Alejandro Chillerón.