Diputación de Ciudad Real obtiene 390.000 euros para intervenir en fosas comunes de Manzanares y Ciudad Real.

Visita a cementerio

Diputación de Ciudad Real obtiene 390.000 euros para intervenir en fosas comunes de Manzanares y Ciudad Real.

Originados en el Departamento de la Presidencia, Relaciones con los Poderes Legislativos y Memoria Histórica.

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha obtenido varias ayudas del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria de Democrática que suman un total de 390.000 euros para intervenir en las tumbas colectivas de los cementerios de Manzanares y Ciudad Real. En el caso del primero, el importe asciende a 240.000 euros y está incluido en los Presupuestos Generales del Estado de 2023, mientras que en el segundo, el monto alcanza los 150.000 euros y se encuentra contemplado en la asignación de 2022.

Con el objetivo de honrar y recobrar la memoria de los perjudicados del gobierno franquista, la Diputación de Ciudad Real, liderada por su presidente José Manuel Caballero, comenzó las primeras etapas de las acciones. Primero se encararon las labores de investigación y campo, un proceso complejo que, gracias a la estricta dedicación y sensibilidad, dio frutos. Se impulsó una colaboración con el Centro de Estudios de Memoria y Derechos Humanos (CIEMEDH), adscrito a la UNED, bajo el Proyecto «Mapas de Memoria».

En enero de 2018 se llevó a cabo la entrega de un informe que identificaba, en el marco del proyecto «Mapas de Memoria», a 3887 personas afectadas, de las cuales 85 eran del género femenino. Los hallazgos de la indagación se plasmaron en un libro y se presentaron en un evento especial dedicado a honrar a las personas afectadas y a sus seres queridos, celebrado en el Palacio Provincial.

Se procedió en la segunda etapa del plan a la marcación de las tumbas y también a la recuperación de la identidad de los hombres y mujeres que hace más de 80 años perdieron la vida en defensa de un concepto de equidad y autonomía. En la localidad de Piedrabuena se inició el proceso de señalización de más de 40 fosas en la provincia de Ciudad Real con la intención de rendir homenaje a la memoria de los afectados.

La exhumación de los restos de las víctimas de la represión, que se espera comenzar en las próximas semanas con fondos del Gobierno de España, constituye la tercera etapa. En particular, en el cementerio de Ciudad Real se llevará a cabo la intervención en múltiples fosas, donde se estima que hay una gran cantidad de cuerpos aún sin exhumar. De acuerdo con los estudiosos, se calcula que el número de víctimas supera las 1.200 personas.

Los fondos económicos aprobados por el Ejecutivo español serán utilizados para costear gastos relacionados con la exploración, desentierro de tumbas, estudios forenses, pruebas de ADN, localización de parientes, grabación de testimonios, digitalización de materiales y medidas de reparación y restitución a los allegados.

En cuanto a Manzanares, el plan incluye desenterrar por completo la fosa común. Se trata de una intervención total en diferentes áreas del lugar. Los parientes, unidos en la asociación «Memoria Histórica Manzanares», han manifestado su deseo de que se lleve a cabo el proyecto que les posibilitará la recuperación y identificación de sus seres queridos.

Relacionado

Inicia un chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?