El consejero de Agricultura se reúne con organizaciones agrarias para establecer un primer contacto.
Julián Martínez Lizán, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha indicado que el propósito de estas reuniones es mantener el diálogo continuo que el Gobierno del presidente García-Page ha establecido con las diversas organizaciones; conocer de manera directa su situación y ofrecer apoyo a un sector estratégico, que representa el 18 por ciento del PIB regional, «y que define nuestra región», porque «si hay algo que caracterice a Castilla-La Mancha es su carácter rural», ha mencionado.
Con el fin de atender la gran demanda del sector, de las asociaciones agrícolas y de las Cooperativas Agroalimentarias, Martínez Lizán ha comunicado que la Consejería ha extendido el plazo para pedir subvenciones destinadas a la compra de equipos y a la eficiencia energética de la maquinaria agrícola, hasta el 16 de octubre.
Esta mañana ha comenzado una serie de reuniones el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, con las organizaciones profesionales agrarias de Castilla-La Mancha y las cooperativas agroalimentarias, con el objetivo de establecer un primer acercamiento tras su nombramiento.
El consejero tiene como propósito proseguir con la comunicación que el Gobierno del presidente García-Page ha sostenido con las distintas asociaciones a través de estos encuentros que se llevarán a cabo en los próximos días; obtener información de forma directa sobre su situación y sobre todo, «estar disponible para un sector estratégico, que contribuye con el 18 por ciento al Producto Interno Bruto de la región, y que nos define como región porque si hay algo que caracterice a Castilla-La Mancha es su carácter rural».
Se ha llevado a cabo hoy la primera reunión con la Comisión Ejecutiva Regional de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), liderada por su secretario general, Julián Morcillo, y la presidenta de FADEMUR, Elisa Fernández. Después de esta reunión, se ha mantenido un encuentro con ASAJA Castilla-La Mancha, en el que estuvieron presentes su presidente, José María Fresneda, y su directora general, Anabel Royuela. Acompañando al titular de la Consejería estuvo el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández.
En ambos casos, se ha reiterado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con los trabajadores del campo, tanto hombres como mujeres, y se han mencionado algunas iniciativas anunciadas por el líder del Ejecutivo regional para este periodo legislativo, como el aumento del 35% en las subvenciones destinadas a la sucesión generacional en la agricultura y la cría de animales, así como la fecha del 16 de octubre, cuando se efectuará el pago anticipado de la PAC.
Oportunidad de asistencia para la optimización de equipos hasta el 16 de octubre
En las respectivas reuniones se ha informado el consejero de que, con el objetivo de satisfacer la alta demanda del sector y de las organizaciones agrarias y Cooperativas Agroalimentarias, la Consejería ha extendido el plazo para solicitar subvenciones destinadas a la compra de equipos y a la eficiencia energética de maquinaria agrícola hasta el 16 de octubre. Como novedad y en su compromiso con el desarrollo del medio rural, se ha incluido el despoblamiento y la priorización de la maquinaria empleada para cumplir con los eco-regímenes de la PAC en la selección de las subvenciones.
El Gobierno regional ha destinado 25 millones de euros a esta convocatoria, monto que, sumado a las subvenciones para el bienestar animal en las granjas avícolas, asciende a 40 millones de euros solo en 2023. Además, desde el año 2015, el Ejecutivo liderado por Emiliano García-Page ha invertido 300 millones de euros en la mejora de las explotaciones, siendo esta la cifra más alta de la región en un período similar, lo que demuestra el énfasis de Castilla-La Mancha en las inversiones para agricultores y ganaderos profesionales.
Se da prioridad en estas ayudas a las mujeres, las titulaciones compartidas, los agricultores y agricultoras principales, ser parte de asociaciones prioritarias, pertenecer a un sector estratégico, estar en un municipio en situación de riesgo, de despoblación intensa o extrema, o la generación de empleo, entre otros requisitos.
Respecto a las subvenciones, se emplean en maquinaria y equipos que disminuyan el gasto de energía en las fincas agrícolas, como arado, siembra, aplicación de productos, recolección y transporte, entre otros, además de la implementación de nuevas tecnologías en los procedimientos de automatización de la granja y en los sistemas informáticos de administración y supervisión de la producción.