El Grupo Popular de Valdepeñas considera que la plataforma Marketplace será garantía de fracaso
Mario Antonio Ruiz, concejal del grupo popular de Valdepeñas, en rueda de prensa ha querido matizar algunos puntos sobre la plataforma Marketplace para el comercio valdepeñero.
Nota de prensa:
Para empezar, se preguntan a qué asociación empresarial se ha consultado, ya que lo normal, en estos casos, es tener en cuenta tanto a empresarios como al pequeño comercio, algo que no ha ocurrido. No se puede desarrollar una aplicación de venta online, sin tener en cuenta a los candidatos a formar parte de la misma.
Para seguir, tenemos la impresión de que esta aplicación se ha desarrollado de manera rápida e improvisada, para intentar obviar la aplicación que el Partido Popular quería desarrollar para ayudar al comercio local. Pero tanta rapidez, y tanta improvisación, será, sin duda, garantía de fracaso.
¿Por qué decimos esto?
Pues verán, en primer lugar, nos referiremos a las declaraciones realizadas por la concejal de promoción empresarial, Julia Cejudo, según la cual, la empresa prestará los servicios de diseño, definición, desarrollo, mantenimiento y actualización del software durante 5 años, sin embargo, la correspondiente implantación, mantenimiento, publicidad, promoción, captación de empresas, gestión, dinamización y explotación de la misma solamente será durante 2 años. Esta situación nos causa sorpresa, ya que desde el Partido Popular, nos preguntamos qué ocurrirá transcurridos los 2 primeros años. Es decir, durante los siguientes 3 años ¿quién se hará cargo de los gastos? ¿Correrán a cargo del Ayuntamiento, de los potenciales clientes, de las empresas de Valdepeñas que participen en esta aplicación? Es más, esperamos que la verdad no sea que nos han dicho que los dos primeros años los costes son gratuitos, pero en realidad lo que han hecho es aplicar los gastos de los cinco años, en los tres años siguientes…
no queremos pensar mal, pero la falta de transparencia en la gestión de la aplicación, nos genera muchas dudas.
Por otra parte, y más allá de la herramienta, hay que centrarse también en la plataforma, cuyo coste es de 98.000 euros. Pero para que esta plataforma funcione, es fundamental realizar un plan integral, que abarque 4 pilares principales.
El primero es la digitalización y formación de los candidatos a formar parte de la plataforma, que deben recibir pautas sobre cómo afrontar la gestión del comercio online, porque eso es clave para el día a día de sus negocios; el “e-commerce” (que para que ustedes me entiendan, es la transacción de bienes entre comprador y vendedor) necesita tanta atención o más que el comercio físico.
El segundo pilar es la plataforma en sí. Esta plataforma se debe desarrollar en varias fases, creando un producto mínimo viable para así poder validar las expectativas con el mínimo gasto. Normalmente en el desarrollo de este tipo de proyectos tan ambiciosos se van a cometer errores siempre, por eso se debería crear un piloto, seleccionando a una serie de comercios candidatos a esta fase de test, en base a una serie de requerimientos, tanto de sus estructuras corporativas, como de la tipología del producto que venden, fijar objetivos a corto y desarrollar la fase para poder analizar qué ha salido bien y qué ha salido mal. De esta manera, se puede corregir el rumbo antes de empezar con la siguiente fase.
El tercero es el plan de marketing online. Si ya es complicado vender una tipología de producto, más complicado es un vertical de “e-commerce”. Hay que desarrollar y evaluar el coste que tendrán las campañas de Facebook y Google para poder atraer tráfico cualificado a la plataforma, si lo que se pretende es que compita con Amazon, empresa fundada en 1993 con una inversión inicial de 1.300.000 dólares que en euros son aproximadamente 1.137.000, desde luego no los 98.000 euros que va a gastar nuestro ayuntamiento.
De ahí que nos resulten un pelín pretenciosas las declaraciones de la concejal de promoción empresarial, Julia Cejudo, cuando compara esta “Marketplace” con el gigante AMAZON, que todos conocemos. Obviamente, a la concejal se le ha ido la mano en la comparativa, o dicho para que todo el mundo lo entienda, “se ha pasado tres pueblos”, porque no hay comparación posible ni en inversión, ni en tecnología, ni en alcance, con el gigante empresarial. Pero siguiendo con el marketing, volvemos a reiterar la necesidad de hacer un piloto, así puedes seleccionar una tipología de producto (vino, aceite, textiles…) y centrarte en definir campañas y costes para este tipo de productos. Hacer campañas para todo tipo de productos, supone que la inversión en publicidad se diluiría y los resultados serían menores que los costes.
El último pilar a tener en cuenta es la logística. Una plataforma de estas características, debería facilitar al vendedor un plan cerrado, con diversos proveedores. Esto, nuevamente se complica cuando los productos son diversos. No es lo mismo gestionar envíos de zapatillas, que de tartas, como todo el mundo podrá comprender, ya que las tartas son perecederas y las zapatillas no. Si esto no se tiene en cuenta, el fracaso está garantizado.
No menos importantes son los temas legales. Nos consta que los pequeños comercios no tienen muchos conocimientos acerca de estos temas, y menos en internet. Por eso, la plataforma debería dar soporte legal a sus usuarios. Está claro que siempre pueden surgir problemas en temas como garantías, devoluciones, reclamaciones… o incluso con la política de privacidad. Este es un tema importante y que no se ha tenido en cuenta.
Así que no sabemos qué opinión deben tener las asociaciones empresariales y el sector del comercio acerca del “Marketplace”, pero suponemos que no debe ser muy buena, ya que se ha desarrollado de espaldas al sector empresarial.
Por tanto, y como les decía, tenemos la impresión de que esta aplicación se ha hecho de manera muy rápida y sin tener en cuenta diversas variables que son el abc de la venta online. Eso es lo que ocurre cuando no se quiere tener en cuenta a la oposición o denigrar su trabajo y sus intervenciones, ya que cuando el Partido Popular presentó su proyecto de comercio online, sí que había tenido en cuenta estos cuatro pilares que el equipo de gobierno parece haber olvidado, creando una herramienta que nace para convertirse en otro fracaso debido a la improvisación y las prisas por crearla antes de que la oposición les coma el terreno, algo que, por otra parte, viene pasando durante todo lo que llevamos de legislatura.