
Queso manchego
El Queso Manchego no se ve afectado por la pandemia
@QuesoManchegoDOP
@QuesoManchegod
Con este titular podríamos calificar la trayectoria del queso manchego a lo largo del último y terrible ejercicio sufrido por todo el mundo. Se ha mantenido la línea ascendente iniciada, prácticamente, desde su reconocimiento. Las exportaciones han reflejado la misma tónica ascendente, consolidándose -una vez más- Estados Unidos de América como primer país consumidor.
ELABORACIÓN QUESO MANCHEGO EN 2020
La producción de QM registró el pasado ejercicio un crecimiento del 1,78% respecto al ejercicio anterior. Se ha pasado de elaborar 16.630.961 kg. en 2019 a 16.927.049 kg en 2020, es decir, 296.088 kg. más.
EXPORTACIÓN QUESO MANCHEGO EN 2020
La exportación ha registrado un incremento del 4,61 %. En 2020 se exportaron 11.722.627 kg. frente a los 11.206.232 kg exportados en 2019, es decir, 516.395 kg. Se ha exportado el 69,25 % del total elaborado. Esta cifra se situó, en 2019, en el 67,38 %
PRINCIPALES DESTINOS DEL QUESO MANCHEGO EXPORTADO
En este sentido, ha habido pocas variaciones. EEUU se consolida como el país más consumidor y primer destino extranjero del queso manchego. Casi la mitad del total de las ventas al exterior se concentran en este país. En 2020 se han exportado 5.705.522 kg., frente a los 5.377.790 kg vendidos en 2019. Es decir, 327.732 kg más, lo que supone un aumento de poco más del 6 %.
La exportación al resto de los países sufre pocas variaciones. Se consolidan como principales destinos Alemania y Reino Unido, que concentran el 22 % de las ventas. El resto se fracciona en más de ochenta países de todos los continentes.