La Ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno asiste a debate sobre mujeres rurales en Castilla-La Mancha.

La Ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno asiste a debate sobre mujeres rurales en Castilla-La Mancha.

En el espacio Coto de Quevedo, en la localidad ciudadrealeña de Torre de Juan Abad, se llevó a cabo una jornada organizada por la Federación de Asociaciones de Mujeres rurales, FADEMUR, de Castilla-La Mancha, bajo el lema Conversaciones con Mujeres Rurales. En dicho evento estuvieron presentes cerca de 50 emprendedoras del mundo rural, junto a la Ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, quienes compartieron espacio y participaron en debates. Además, se presentaron tres casos exitosos de mujeres rurales de Ciudad Real y Guadalajara.

 

Una jornada titulada Charlas con mujeres rurales fue organizada por la Federación de Asociaciones de Mujeres del Campo, FADEMUR, de Castilla-La Mancha. En este evento se llevó a cabo un formato de debate en el que participaron cincuenta emprendedoras de diferentes provincias de la región que se trasladaron a Torre de Juan Abad, Ciudad Real, para compartir sus inquietudes y experiencias junto a la ministra Portavoz del Gobierno y de Política Territorial, Isabel Rodríguez, la alcaldesa de la localidad, María del Señor Fresneda, y la presidenta de FADEMUR Castilla-La Mancha, Elisa Fernández. Durante esta discusión abierta, la ministra resaltó que es desde la política donde se pueden y deben lograr objetivos como los que busca FADEMUR. «Gracias a los esfuerzos desde el ámbito político se han logrado muchas mejoras para el Estado de Bienestar y los derechos de las mujeres rurales, permitiéndonos avanzar y alcanzar metas», señaló. Reconoció que estos derechos requieren mucho trabajo y tiempo para conseguirlos, pero desde la política se busca el éxito tanto a nivel individual como colectivo, como la ley de Igualdad o la ley contra la Violencia de Género, afirmó Isabel Rodríguez.

En Torre de Juan Abad, la alcaldesa, María del Señor Fresneda, ha dado la bienvenida a las mujeres del campo y ha destacado que «en las zonas rurales conocemos perfectamente el emprendimiento, ya que sin las contribuciones de las mujeres, el mundo rural no prosperaría»; mujeres rurales que han asistido a esta jornada para intercambiar ideas sobre la igualdad y el impulso al emprendimiento.

Se ha recordado por Elisa Fernández, líder de la Federación de Agrupaciones de Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha, que la agrupación feminista rural empezó su trayectoria en 2008, una federación de avanzada, que surgió con múltiples objetivos como conseguir la igualdad auténtica y efectiva entre hombres y mujeres, igualdad de oportunidades del ámbito rural y del ámbito urbano, «complicados de lograr. Requerimos trabajar muchas áreas, muchas acciones cohesionadas, con todas las instituciones implicadas» y ha profundizado en que los derechos que se han logrado no retrocederán, por admiración a nuestros antepasados, y que han trabajado de manera invisible para que nosotras estemos un poco mejor, «por ende, nuestras hijas merecen tenerlo un poco mejor que como lo hemos recibido nosotros».

El evento tuvo lugar en el prestigioso restaurante Coto de Quevedo de la localidad de Torre de Juan Abad, en Ciudad Real, y contó con la participación de más de cincuenta emprendedoras, muchas de ellas de la provincia de Ciudad Real. Se abordaron temas relacionados con el emprendimiento rural y las oportunidades de empleo en las áreas rurales, ya que el empleo para las mujeres promueve la igualdad, tal como lo señala FADEMUR, y ayuda a fijar población. Varias mujeres plantearon a la Ministra cuestiones administrativas y sociales de importancia durante un debate abierto que comenzó con la presentación de varios casos exitosos.

En particular, el de Ángeles Valdehita, de Cogolludo, una de las promotoras del plan de la Asociación Tus Raíces, que se ha desarrollado a lo largo de varios años, observando uno de los desafíos más significativos en el entorno rural en la actualidad: la despoblación y el problema demográfico. Ha señalado que su proyecto ha añadido un valor adicional a los niños de la región, con un servicio a las familias que está generando una red en todos los municipios de la comarca, Espinosa, Cogolludo, entre otros, «creando algo de importancia y muy hermoso».

Apolonia Sánchez de Manzanares, una firme defensora del asociacionismo como estrategia para impulsar la vida cultural en áreas rurales, cuenta con un máster en gestión y promoción de espacios y actividades culturales. En la provincia de Ciudad Real, se encarga de la organización de múltiples festivales y concursos. Su trayectoria comenzó al participar en el concurso «Emprendo Manzanares» con su proyecto «Plambeando», una empresa dedicada a la planificación de eventos que busca fomentar el Vivir, Disfrutar y Sentir en las zonas rurales y pueblos cercanos.

Finalmente, Tatiana Rodríguez, de la compañía Viajar Sola te da Alas, también originaria de Manzanares, ofrece talleres que ayudan a mujeres a sentirse bien consigo mismas y a ser autosuficientes, sin importar si tienen compañía o no. Además, brinda apoyo a emprendedores y personas de la tercera edad para manejar sus emociones y cultivar relaciones laborales, amistosas y familiares de excelencia.

En una jornada de generación de conceptos, donde se han intercambiado vivencias y se ha debatido sobre la cantidad de iniciativas que las mujeres del campo administran, así como la relevancia del asesoramiento y el respaldo de organizaciones como la Federación de Agrupaciones de Mujeres Rurales, FADEMUR.

Relacionado

Inicia un chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?