Opinión: 81 Exposición Internacional de Valdepeñas
Joaquín Brotons Peñasco
Hasta el 4 de octubre se podrá contemplar en las amplias y bien iluminadas salas de exposiciones del Centro Cultural: “La Confianza”, en la “Ciudad del Vino” la: “81 Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas”, que, en esta ocasión y por motivos del “Covid 19” no se ha convocado como concurso, pero el Ayuntamiento de la patria chica de Gregorio Prieto y Francisco Nieva no ha querido dejar en blanco la realización de la prestigiosa muestra y ha organizado y montado una exposición con las obras de los artistas todavía vivos y que obtuvieron la Medalla de Oro, en su día.
LA MUESTRA
La citada presentación de arte está compuesta por casi cincuenta obras de diferentes tamaños, materiales y texturas, tanto en pinturas como esculturas, en las que están representadas casi todas las disciplinas y estilos artísticos: realismo, figuración, abstracción… de los grandes pintores españoles y extranjeros, dado que estoy escribiendo sobre la que, sin lugar a dudas, es la mejor exposición de arte contemporáneo que se puede visionar actualmente en España, como muy acertadamente redacta en el catálogo el Alcalde, Jesús Martín Rodríguez.
Sería excesivo citar aquí a la totalidad de los autores que cuelgan sus trabajos, dado que todos son dignos de elogio, pero no me resisto a no hacerlo de los que más me han gustado: Alejandro Quincoces, Antonio Gadea, Óscar García Benedí, Aitor Lanjarín, Fernando Valero, Gloria Merino, Gregorio Prieto, Jesús Curiá, Juan Antonio Mañas, Julio Vaquero, Manuel Prior, Manuel López Herrera, María Antonio Sánchez Escalona, Martín Ballesteros, Miguel Navarro, Dis Berlin, Juan Cuellar Costa, Xuxo Vázquez Pardo, Eduardo Barco y Pedro Castrortega, entre otros, destacando, sobresaliendo especialmente entre todos/as el maestro Antonio López García, cuya obra: Adrián y Mirian (Lápiz, óleo y collage de papel vegetal/papel. 234 x 200), es realmente magistral, junto a su soberbia escultura: Hombre tumbado (Bronce. 186 x 81 x 23. Colección Fundación Ávila).
Igualmente interesante y de rabiosa actualidad y originalidad me resulta la escultura: Covid (Bronce y hierro 27 x 31 x 41), cuyo creador es el ya nombrado Jesús Curiá.
CATÁLOGO
La exhibición va acompañada de un precioso catálogo de 60 páginas diseñado y maquetado por el conocido Pablo García (Diseño Gráfico), impreso a todo color y en papel cuché, que ha editado el Consistorio valdepeñero y se puede adquirir al módico precio de 5 euros, en el que vienen representadas todas las obras seleccionadas, junto a los interesantes textos del antes citado Regidor, Jesús Martín; Vanessa Irla Uriarte (Teniente de Alcalde de Cultura y Turismo) y Guillermo Solana (Director Artístico Museo Thyssen-Bornemisza), que ha escrito una espléndida crónica, en la que hace un amplio y documentado recorrido por la manifestación artística de Valdepeñas, que tan bien conoce y a la cual el rey Juan Carlos –hoy emérito- le concedió la “Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes”, el 16 de febrero de 2001.
BIENVENIDA
Bienvenida sea esta magistral muestra de arte contemporáneo a mi ciudad natal, que ha sido organizada y montada por el experto y profesional equipo de la Concejalía de Cultura y Turismo del Excmo. Ayuntamiento de Valdepeñas, y cuya coordinación y diseño de exposición ha corrido a cargo de Javier Pérez Avilés (Director de los Servicios Culturales del Consistorio).
SUGERENCIA.
Y pongo punto y final con una sugerencia a las autoridades culturales de mi ciudad-isla, mi ínsula báquica, mi Atenas, mi Alejandría de amor y llanto… ¿Para cuándo una exposición antológica de la grandísima pintora Gloria Merino?, que ha plasmado como nadie en sus bellos y personalísimos lienzos La Mancha, como también mi paisano y admirado poeta Juan Alcaide lo hizo en sus doloridos, emocionados y sentidos versos, que sublimó y embelleció el paisaje manchego y los hombres y mujeres de esta tierra nuestra hermosa, pero también seca, dura, áspera, árida, ingrata…, que da a sus mejores hijos vida de tercera y entierro de primera, como siempre ha hecho esta negra piel de toro llamada España, que ahora, algunos invocan como si sólo fuera de ellos, mientras otros no quieren ni nombrarla.
En fin, siempre las dos Españas, el dilema de las dos Españas, como muy acertadamente indica mi paisano de Argamasilla de Alba el escritor Pedro Menchén, en su muy interesante y recién publicado libro titulado: “Ortega y Gasset y Antonio Machado: El dilema de las dos Españas”, que creo, que no son dos, son tantas como habitantes tiene, porque cada españolito tiene su versión íntima de España, como del arte con mayúsculas, que podemos visionar en la 81 exposición internacional de Valdepeñas.