
Juan Camacho, Director General de la Salud Pública (Fotos: A. Pérez Herrera // JCCM)
Valdepeñas sigue en nivel 3 reforzado
En la rueda de prensa que esta mañana ha dado Juan Camacho, Director de Salud Pública, ha puesto en conocimiento que a partir de hoy se realizará la resolucion semanal con vigencia de 7 días para que coincidan los jueves. La resolución, que se publicará por la noche en el diario oficial, se podrá conocer los datos de incidencia y las deciciones que se tomarán respecto a los municipios de toda la región. En la publicación se encontrará tanto el nivel regional de medidas y los municipios que estén en medidas de distinto nivel de la región.
Ha puntualizado que hay un pequeño cambio en el nivel 3 de la posibilidad de realizar Congresos Científicos con reducción de aforo y la reapertura de centros de día ya que la mayor parte de usuarios como profesionales está vacunados. Aunque apunta que «No significa que estén fuera de peligro».
Además, hoy se publica los municipios de nivel 3 o superior que estarán con las medidas hasta el próximo jueves 6 de mayo. Apunta que «puede haber un pequeño cambio puesto que están ultimando detalles, pero que están al 98%». A continuación a pasado a nombrar los municipios que estarán en nivel 3 o superior que son: el municipio de Munera (Albacete) que pasaría a nivel 3 y en la provincia de Ciudad Real las localidades de Valdepeñas y Socuellamos seguirán en el nivel en el que estaban. Tarancón (Cuenca) también seguirá en el nivel en el que estaba y en Guadalajara; Azuqueca de Henares, Guadalajara, Alovera y Yebes. En la provincia de Toledo continúa Fuensalida y Consuegra en nivel 3 y son novedad los municipios de Ocaña, Yuncos, Illescas, Ugena y posiblemente Los Navalmorales.
En cuanto a la economía, Juan Camacho ha querido explicar que «A lo largo de estos meses nos enfrentamos a una falsa dicotomía que es economía y salud. No puede haber esa diferencia. No puede haber esa dialéctica. Si en una economía que funcione no puede haber una salud correcta de la población. Que hay que hacer y ha habido que hacer unos sacrificios que no ha gustado a ninguno. Indudablemente, pero el preservar la salud de una población es el último término para también preservar la vida social y económica más allá de las circustancias de la pandemia».
El Directo de Sanidad Pública llama a la tranquilidad ya que las medidas tomadas en dichos municipios es para ayudar a las autoridades locales en el descontrol de los casos y así evitar colapsar las UCIs. También recuerda que «en cuanto se vea que la situación lo permite, se pasará a un nivel menor».